ECONOMÍA

Estiman que la inflación para dentro de un año se ubicará en 29,5 por ciento

La inflación esperada por la gente para los próximos doce meses, a nivel nacional, se ubica en 29,5 por ciento, según un sondeo de la Universidad Torcuato Di Tella.

El informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) indicó que las perspectivas inflacionarias se redujeron en relación al 30,3 por ciento que arrojó la medición de abril.

"Las expectativas de inflación descienden por tercer mes consecutivo", señaló el CIF, al tiempo que destacó que "es la primera vez en 20 meses que se ubica por debajo de 30 por ciento".

Así, la estimación inflacionaria para dentro de un año en Capital Federal, para el promedio, se ubicó en 27,7 por ciento, mientras que en el Gran Buenos Aires y el interior del país es de 29,4 y 30,7 por ciento, respectivamente.

A su vez, las proyección de inflación para la gente de menores recursos es de 30 por ciento, o sea 0,6 puntos inferior a lo esperado en abril; mientras que la del sector de mayor poder adquisitivo es de 29,8 por ciento, frente al 29,6 por ciento del mes anterior. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el BCRA anticipan que el resultado de la medición del Índice de Precios al Consumidor rondará 13,7 por ciento.

El informe señaló que la brecha entre el pronóstico de los analistas consultados en el REM y la inflación prevista por el público en general es de 15,8 puntos porcentuales. Al respecto, el director del CIF, Guido Sandleris, consideró que "el público espera una inflación de más del doble de la que para los analistas será la cifra oficial". "Esta diferencia continúa siendo muy elevada, reflejando la escasa credibilidad de las estadísticas oficiales", concluyó.