INFORMACIÓN GENERAL
Estiman que para 2015, Aysa abastecerá con agua potable al 100 por ciento de su área
AySa avanza con la ejecución de obras que le permitirán en 2015 abastecer con agua segura al 100 por ciento de la población del área a su cargo -10 millones de personas.
También con el 90 por ciento de los servicios de tratamientos de residuos cloacales, en cumplimiento del mandato que le diera el gobierno nacional en 2006 cuando retomó el control de la compañía.
El Plan Director que lleva adelante la empresa que preside Carlos Ben, tiene contratados 6.000 millones de pesos desde su puesta en marcha a la fecha; y en proceso de licitación, otros 869 millones de pesos.
En diálogo con Télam, los directores de la empresa, Oscar Vélez y Daniel Bosich, explicaron que las obras de infraestructura "no se hacen con recursos recaudados por tarifa", sino con inversiones del Tesoro Nacional y financiamiento de organismos multilaterales.
"En realidad, con los aportes tarifarios -precisaron- se realizan las extensiones de redes domiciliarias, que si bien son las que más festeja el vecino, no tendrían razón de ser sin las obras de infraestructura que son las que requieren fuertes inversiones".
Al respecto, indicaron que además de los aportes del Gobierno nacional, AySA cuenta con un financiamiento de alrededor de 2.500 millones de dólares para la ejecución del Plan Director, de los cuales 1.000 millones corresponden al Banco Mundial; 900 millones de BID; 100 millones de la CAF y otros 250 millones en trámite; además de 300 millones del BNDES.
Vélez recordó que el Gobierno nacional se vio obligado a retomar la conducción de la empresa "por las graves deficiencias de los servicios que prestaba la concesionaria".
Señaló que entonces "el nivel de nitratos en agua eran muy superiores a los estándares permitidos y la orden que recibimos entonces fue: primero terminar con los nitratos y luego expandir el servicio".
Así se construyeron 13 plantas para eliminar nitratos, y "sumamos 120 perforaciones a las 167 existentes, y pasamos de una producción diaria de 169.000 metros cúbicos de agua a 232.000 m3", precisó.
Con esa agua tratada se abastece hoy a una población de 325.000 habitantes del conurbano bonaerense. La empresa realizó entre el 2007 y 2010 extensiones de más de 800 kilómetros en redes de agua potable, que hoy totalizan los l7,5 mil kilómetros y 383 kilómetros de desagües cloacales, que suman 10,1 kilómetros.
Estas extensiones, en un 90 por ciento fueron ejecutadas por cooperativas del programa "Agua + Trabajo", en el que la empresa provee la dirección técnica y los materiales.
"Además de generar empleo a los vecinos de la zona donde se realiza la obra, lleva a que el costo total de la red por conexión, sea equivalente al costo de una conexión en un lugar servido", puntualizó Velez.
Fuente: Telam