Etchevehere desafió a Kicillof y Casamiquela a "dar soluciones inmediatas a los problemas del agro" en el noroeste argentino

El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, desafió a los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Agricultura, Carlos Casamiquela, a dar "soluciones inmediatas" al problema que atraviesa el sector agropecuario en el noroeste argentino.

El presidente de la Rural dijo que "si los funcionarios no dan una solución vamos a pensar que, aparte de autoritarios, son inútiles, porque nunca han arrimado una solución a ningún productor de la Argentina, sirven solamente para depredar".

Dirigentes de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy advirtieron sobre la posibilidad de no producir siquiera soja, y menos maíz, este 2015.

Etchevehere lanzó un reclamo a Casamiquela: "Desafiamos al ministro de Agricultura y Ganadería a abrir la boca, desafiamos a que digan qué van a hacer para cambiar esta realidad al pedirle".

Acompañado por su par de CRA, Rubén Ferrero, el vicepresidente de esa entidad, Pedro Apaolaza, y los vicepresidentes de la SRA, Daniel Pelegrina y Martín Rapetti, Etchevehere advirtió que "cuando llega el momento de trabajar y solucionar problemas, meten la cabeza en un agujero, se borran o se escapan como ratas por tirante. Así que ahora se terminaron las palabras, estamos en un conflicto, necesitamos soluciones ya. La gente está en la ruta en Chaco, en Salta, en Paraná (Entre Ríos)".

Por su parte, el presidente de CRA, Rubén Ferrero alertó sobre las movilizaciones espontáneas de los productores que no se pueden detener. El dirigente santafesino se preguntó si "es posible que desde la política sean tan autistas" las autoridades, y barajó que "están esperando un conflicto" del agro.

En la conferencia de prensa participaron también José Ignacio Lobo Viaña, la Rural de Tucumán; Juan Pablo Karnatz, de la Asociación de Federaciones Agropecuarias Santiagueñas; Ignacio Lupion, de la Rural de Salta; y Gabriel Macina, de la Rural de Jujuy.

Lupion sostuvo a NA que en Salta la mitad de los empleados son públicos y el resto trabaja en el campo, por lo que la situación es de extrema gravedad ante la "falta de recursos" en el agro.

"Para mí le pagan a los empleados públicos con la maquinita de hacer billetes, que la tiene alguien. Si no hay producción genuina esa maquinita no va a tener respaldo", señaló.

Fuente: NA