POLÍTICA ECONÓMICA
"Europa y Estados Unidos tienen dificultades para transferirnos la crisis"
El viceministro de Economía, Roberto Feletti, dijo hoy que en "Europa y Estados Unidos tienen dificultades para transferirnos la crisis", en alusión a la situación económica que se vive en el llamado "primer mundo".
Durante una charla organizada por el Instituto Gestar, centro de estudios y formación del Partido Justicialista, Feletti dijo que hubo desde los países centrales "un reclamo por el costo que tiene para países como Argentina mantener un alto nivel de reservas o sobre las restricciones a algunas importaciones, cuando son esas las herramientas que nos mantienen a salvo de la crisis".
"Son los mecanismos que impiden la transferencia de la crisis en forma directa", destacó. Para el funcionario, hubo "claras decisiones políticas del Gobierno que tuvieron que ver con la situación de Argentina frente al escenario de crisis mundial".
"¿Qué hubiese pasado si en 2005 nos sumábamos al ALCA?", se preguntó Feletti, para luego afirmar que integrarse a un tratado de libre comercio con Estados Unidos hubiese tenido "un efecto devastador".
Además, ante un auditorio compuesto en su mayoría por jóvenes profesionales, el economista señaló que durante la crisis de 2009 "Argentina logró romper el maleficio de las crisis externas y la recesión" que ellas traían para la economía local.
"Las políticas para estimular al mercado interno que tomó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, permitieron romper con ese círculo", señaló.
Por último, destacó el que fue la integración económica con el Mercosur "lo que le permitió a Argentina mantener sus ventas externas en la crisis de 2009".
Por su parte, el economista de la Universidad de Río de Janeiro, Eduardo Crespo, invitado por Gestar, consideró que Argentina "está mejor preparado que otras veces para la crisis internacional". "No digo que no haya consecuencias como puede ser una leve fuga de capitales o restricciones externas, pero el país está mejor preparado que en otras ocasiones", dijo.
Para Crespo, la crisis en Estados Unidos "no se trata de una crisis financiera, sino de una crisis política".
"El gobierno de Obama necesita una política de estímulos fuertes", señaló. Respecto al posible impacto de la crisis en Asia, el economista consideró que la situación internacional no impactará en ese continente y ponderó el trabajo de China y sus planes quinquenales.
En el encuentro, que se desarrolló hoy por la tarde en el Hotel Panamericano de la Ciudad de Buenos Aires, participaron el titular de Gestar y gobernador de San Juan, José Luis Gioja, el titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior, Mauro Alem, y el coordinador del Área Argentina 2020 de Gestar, Roberto Arias.
Fuente: Tiempo Argentino

