INTERNACIONAL
Expertos de EEUU dicen que la devaluación no basta para resolver los problemas económicos de la Argentina
La devaluación del peso y la flexibilización de los controles para comprar dólares no bastan para solucionar los problemas económicos de Argentina, que enfrenta un delicado panorama en un contexto de falta de confianza por las erráticas políticas del gobierno, indicaron expertos en Estados Unidos.
Una alta inflación que podría acelerarse aún más y un creciente déficit fiscal son dos de los desafíos más grandes que tiene por delante el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, agregaron los analistas.
Para el jefe analista de Moodys, Gabriel Torres, la devaluación del peso significa buenas y malas noticias al mismo tiempo: "La buena noticia es que muestra que el gobierno está reaccionando y que esto debe ayudar a preservar las reservas. La mala noticia es que aumentará la inflación", señaló a la AFP.
El gobierno de Kirchner permitió en los últimos días una fuerte devaluación del peso, que perdió un 14% con respecto a la divisa estadounidense entre miércoles y jueves, para situarse por encima de las 8 unidades por dólar.
La decisión tiene lugar en medio de una caída de las reservas internacionales, de 52.000 millones de dólares en 2011 a 29.000 millones esta semana.
Tras la devaluación, el gobierno anunció el viernes una flexibilización a partir del lunes del cepo cambiario, que estaba vigente desde fines de 2011, una impopular medida que frenaba la compra de divisas.
Pero Torres, "esto solo no va a resolver los problemas". "No creo que vaya a ser suficiente. El problema es la falta de confianza general en las políticas", dijo.
Para Arturo Porzecanski, economista de la American University de Washington, las últimas medidas anunciadas "son dedos en los agujeros de la represa que se desborda" de parte de un gobierno desorientado.
"El equipo económico es muy amateur en la Argentina, no entiende que el gobierno es responsable de cómo responden los mercados. Lo único que saben hacer es marchas y contramarchas. Hoy por hoy no sabemos cuál es la política de cambio en Argentina", afirmó a la AFP.
"¨Cuáles son las opciones? Dejar que la tasa de cambio se devalúe o dejar que las reservas se acaben. En Argentina, el gobierno no sabe qué hacer. Unos días apoya el tipo de cambio vendiendo reservas y otros días, como ayer o anteayer, abandona a la moneda", agregó.
Porzecanski pintó un panorama funesto. "La inflación va a seguir acelerándose, habrá más pérdida del poder adquisitivo, más agitación social, más huelgas, mayores quejas", pronosticó, trazando paralelos con la crisis de fines de 2001 que terminó con el gobierno de Fernando de la Rúa y un histórico default del pago de la deuda externa del país.
Fuente: NA