INFORMACIÓN GENERAL
Facebook obtuvo ingresos por u$s 1.600 millones en el primer semestre
Los ingresos de Facebook se duplicaron a u$s 1.600 millones en el primer semestre, lo que subraya su atractivo para anunciantes, mientras lucha con una mayor competencia de pares como Google.
La ganancia neta en la primera mitad del 2011 ascendió a casi u$s 500 millones, según publicó Reuters de una fuente que pidió reserva de su nombre porque Facebook, que no cotiza en mercados y no revela sus resultados. Las cifras se conocen en momentos en que los inversionistas valúan a Facebook en casi u$s 80.000 millones en los mercados secundarios. Muchos observadores de la industria esperan que la compañía, líder entre las redes sociales, salga a bolsa en el 2012.
Esto sería consecuencia de que su popularidad entre las marcas y unos 750 millones de usuarios ha dejado en las sombras a otras compañías online, asegura Reuters.
Creada por Mark Zuckerberg –quien es presidente ejecutivo– en un dormitorio de Harvard en el 2004, hoy tiene más de 750 millones de usuarios y se convirtió en uno de los destinos más visitados en Internet por parte de los fans, que pasan horas en el sitio compartiendo fotos, videos y conversando con amigos.
En este contexto, la emblemática red social representó casi un tercio de todos los anuncios publicitarios exhibidos en Internet en los Estados Unidos durante junio, más que la sumatoria total de Yahoo, Microsoft, Google y AOL Inc de acuerdo a la firma analítica comScore.
Pese a estos datos, no quedó claro qué porción de los u$s 1.600 millones de ingresos de Facebook del primer semestre provienen de las ventas de publicidad. Esta confusión se debe a que también obtiene un 30% de sus ventas de productos virtuales, tales como autos o animales digitales. El único nubarrón que parece estar presente en el despejado futuro de Facebook es que los analistas ya hablan de un incremento en la competencia, con Google+ a la cabeza. La red social del buscador rival que atrajo más de 10 millones de usuarios en sus dos semanas.
Fuente: El Cronista Comercial