Facebook prepara su salida a bolsa

Se viene Facebook a la bolsa. La noticia, hasta ahora un rumor que en el día de ayer tomó estatus de novedad, parece haber generado un mar de repercusiones, todas ellas ligadas a la posibilidad de tener muy pronto a un verdadero peso pesado del universo tecnológico entre las principales cotizantes del mercado. Bajo un escenario económico y financiero que es generoso en incertidumbre, ahora trascendió que la red social Facebook está preparándose para presentar –a partir de octubre– los documentos para una Oferta Pública Inicial (OPI) que podría ponerle una etiqueta de venta por un valor de u$s 100.000 millones. Quien se anotó primero para liderar la carrera con el fin de gestionar la lucrativa oferta es Goldman Sachs. Las estimaciones más conservadoras hablan de que la compañía finalmente se haría pública en el primer trimestre de 2012.

La información de la cadena de televisión por cable estadounidense CNBC indicó ayer que uno de los factores que ayudó a que las gestiones de Facebook ganaran estado público se debió fundamentalmente a que la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), máximo órgano regulador en la supervisión de los mercados financieros en Estados Unidos, obligó a las empresa a facilitar sus estados de cuenta.

De ahí la información que dejó trascender el valor final que podría alcanzar finalmente Facebook cuando salga a cotizar sus papeles.

El sitio hoy tiene unos 700 millones de usuarios y, más allá de las variaciones que ha experimentado en el número y la bandera de quienes están suscriptos, existe el consenso en que el sitio seguirá creciendo en número en la medida en que nuevos usuarios de distintos países parecen descubrirlo recién ahora.

Antecedentes varios

Algunas operaciones de mercado parecen también preanunciar lo que será el interés de los inversores por Facebook. Según trascendió, en la última subasta en Sharespost, empresa que realiza transacciones con compañías privadas con sede en San Bruno (California, Estados Unidos), a cambio de u$s 3,4 millones, se vendieron un total de 100.000 acciones de la compañía. General Atlantic, firma de inversión con sede en Greenwich (Connecticut, Estados Unidos), durante el pasado marzo del presente año, adquirió un 10 % de Facebook. Con anterioridad, incluso el propio Goldman Sachs invirtió un total de u$s 1.500 millones en Facebook.

El mes pasado la red LinkedIn puso en marcha su propio OPI, que le adjudicó un valor a la empresa en u$s 7.000 millones.

Este proceso confirmó oportunamente que el renovado entusiasmo dedicado al sector tecnológico tienen ahora a las redes sociales como foco.

La extraordinaria valuación de mercado que obtuvo LinkedIn habla de un valor puesto al servicio de la potencialidad del negocio, ya que el mercado parece haber colocado un precio que se encuentra casi 300 veces por encima de las ganancias que generó la compañía el último año.

Hace algunos días, el sitio de ofertas y descuentos Groupon, el más grande a nivel planetario, inscribió una Oferta Pública Inicial en la Bolsa de Nueva York. ¿La cifra? Groupon dijo que planea captar u$s 750 millones con su OPI. Si bien las estimaciones de ingreso por el OPI se ubican por encima de los u$s 352 millones recolectados por LinkedIn, ésta tiene un antecedente difícil de obviar: el primer día ganó 109,4%. La acción que comenzó a cotizar en los u$s 45 y después de algunos retrocesos hoy vale u$s 72.

(El Cronista Comercial)