LABORAL

Fijan plazo para que comerciantes cordobeses se inscriban en el SIFCOS

El Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de Córdoba fijó el 14 de octubre como último plazo para que los comerciantes se inscriban en el Sistema de Información para el Fortalecimiento Comercial y Servicios (SIFCOS), registro creado por ley con el fin de fomentar la transparencia y la competencia leal en el ámbito provincial.

Para dar cumplimiento a la Ley 9693, la cartera que encabeza Roberto Avalle había fijado un primer plazo en marzo, ocasión en la que se habían inscripto 60.000 comercios, que luego recibieron la certificación y las obleas autoadhesivas para que las colocaran en el frente de sus locales, en sectores que permitan su fácil identificación por parte de los usuarios.

La misma cartera estatuyó que, además del término fijado para el 14 de octubre, hasta el 17 de ese mes podrán reinscribirse "los establecimientos cuyos registros (en el SIFCOS) se encontraran vencidos y/o dentro de los 30 días anteriores al vencimiento de dicha inscripción" (se refiere a la realizada en marzo dado que hay reinscripciones periódicas), según se informó hoy.

La registración en el SIFCOS es obligatoria e incluye "a todos los puntos de venta en cuyo ámbito se realicen actos de comercio o locaciones de servicios, lo que incluye a sociedades de cualquier tipo que, como actividad principal, realicen ventas directa al público con carácter habitual en Córdoba", según un documento del Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo.

El objetivo del SIFCOS es contar con información oficial que posibilite la obtención de parámetros que se destinarán a la formulación de políticas activas orientadas al desarrollo del comercio así como al establecimiento de una base de datos provincial relacionada con la oferta comercial y de servicios.

Asimismo, quienes acrediten su inscripción en el registro podrán acceder a políticas de "promoción y fortalecimiento de la actividad comercial, programas de capacitación, líneas de financiamiento", según el mismo documento.

Al mismo tiempo, en virtud de un acuerdo con la Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS), obra social de los empleados estatales de Córdoba, los titulares de los comercios tendrán la posibilidad de afiliarse a la APROSS mediante el abono de un arancel diferencial.

Aquellas empresas que no efectuaron la registración en alguna de las 50 oficinas que fueron establecidas en todo el territorio provincial, podrán recibir "las sanciones que establece la Ley 9696 (regula el funcionamiento del SIFCOS)", según advirtió el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo.