ECONOMÍA

Firman convenio para el dragado del puerto de Mar del Plata por $ 180 millones

El Gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires y el municipio de General Pueyrredón firmaron un convenio para el dragado integral del puerto de Mar del Plata y el refulado de las playas céntricas, que demandará una inversión de 180 millones de pesos.

Este convenio habilitó al último paso para la recuperación total de la terminal portuaria que comenzó con la remoción de los barcos hundidos y la construcción de la nueva terminal de cruceros, informó la Secretaría de Transporte a través de un comunicado.

El acuerdo prevé además el dragado del banco de arena que obstaculiza el canal principal de acceso al puerto.

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo que "las obras van a permitir activar el puerto como un gran motor industrial de la ciudad y generar una mejora en una de las fuentes de ingresos que tiene la ciudad que es la actividad turística".

Y agregó que el proyecto "ratificará al puerto de Mar del Plata como un auténtico puerto multipropósito: como gran puerto turístico, pesquero y de cargas; como punto logístico competitivo; y como polo de mantenimiento, reparaciones y construcciones navales".

La obra reportará no sólo un incremento en la seguridad de navegación y aumentará la posibilidad de ingreso de buques de mayor calado, sino que además contribuirá al crecimiento y consolidación de la actividad portuaria y de las actividades locales La arena extraída será utilizada en el relleno, refulado, de las playas Grande y Popular del centro de la ciudad, para aumentar su atractivo y así potenciar el desarrollo logístico, industrial y turístico de la región, explicaron.

La inversión estimada de 180 millones de pesos será aportada en su mayoría por la Nación y la Provincia. De la firma del documento participaron, además de Schiavi, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Luján, y el intendente del partido de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.

Pulti explicó que el dragado “nos va a permitir remover más de 1.200.000 metros cúbicos de arena en la boca de acceso al puerto y, en lugar de tirarlo en el mar, va a ser lanzado sobre las playas”.

Schiavi y Pulti recorrieron las instalaciones del puerto de la ciudad donde fiscalizaron las tareas de remoción de los últimos 3 barcos hundidos, de un total de 30, que dificultaban la operatoria en el ingreso de la terminal portuaria.

También inspeccionaron los avances en la terminal ferroautomotora de la ciudad, que ya está operativa y que es el principal nodo de transporte terrestre de la zona.

El edificio de 17 mil metros cuadrados incluye una terminal de ómnibus con 42 dársenas para arribos y partidas, 50 locales comerciales, 51 boleterías, 20 módulos de encomiendas y nuevas instalaciones para el ferrocarril.

Schiavi opinó que “cuando un gobierno nacional, uno provincial y uno municipal se ponen de acuerdo para llevar adelante una obra de 180 millones de pesos, es que hay algo más, que existe la voluntad de poder concretar un sueño, un objetivo, un desafío común: que la Argentina siga creciendo y generando empleo”.

Fuente: Telam