LABORAL

Firman convenios de capacitación laboral para encargados de edificios

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH), Víctor Santa María, suscribieron hoy cuatro convenios de capacitación para los encargados de edificios de todo el país.

La firma se concretó en la sede de la Federación, en esta capital, donde asistieron además del titular de la cartera laboral, el subsecretario de Empleo, Matías Barroetaveña; dirigentes del sindicato y trabajadores del sector.

En el acto, varios de los trabajadores presentes recibieron el título habilitante, tras realizar cursos de perfeccionamiento en electricidad, plomería, instaladores de aire acondicionado, cerrajería, etc.

"Somos como los intendentes de los edificios: miramos los ascensores, verificamos la electricidad, atendemos los problemas de los vecinos, no importa la hora", describió Santa María al hablar del rol de los trabajadores de edificios.

El titular del sindicato agregó el deseo de que "la distrubición del ingreso, sea más equitativa. Tuvimos 10 años sin aumento salarial".

Tomada, por su parte, explicó que "hemos dado otro paso en la consolidación del proyecto de 2003, que es heredero del `45. En siete años no se ha tomado ninguna medida en contra de los trabajadores. Esto es un hecho inédito en la historia laboral de los argentinos", subrayó ante un auditorio repleto de sindicalistas y de trabajadores.

"Ningún gobierno de la democracia -añadió Tomada- puede exhibir la consistencia, coherencia y defensa de los trabajadores más vulnerables como éste".

Asimismo, el titular de la cartera laboral reivindicó "a la Presidenta que ha demostrado en su trayectoria como legisladora y ahora ratificado como jefa de Estado, la posición de defensa" del mundo del trabajo.

Santa María, y también Tomada, hicieron una aclaración al exponer que tienen claro cuál es la diferencia entre los gobiernos de la democracia recuperada desde 1983 y las dictaduras.

El responsable de los trabajadores de edificios dijo que la degradación laboral "no comenzó en la década del `90, sino que se inició el 24 de marzo de 1976, porque al tener una clase trabajadora desprotegida, tenían más para exportar".

"Nos sentimos parte de éste proyecto de país, de modelo de Nación. Este proyecto no lo defiende sólo la Presidenta o un ministro, la defienden los que tienen que ver con la defensa de lo popular", sintetizó Santa María.

En el último tramo de la intervención Santa María, dirigente sindical y del partido Justicialista (PJ) porteño, manifestó que "lo que nos queda por reconstruir es el proyecto político de la ciudad de Buenos Aires. Uno de esos hombres (de la reconstrucción) va a ser Carlos (Tomada)".