Foro de empresarios de Brasil llegará el próximo mes a la Argentina
Intentan reforzar el vínculo empresario entre la Argentina y Brasil. Habrá un lanzamiento formal con ejecutivos de compañías de ambos países.
En medio de la tensión con Brasil por el freno a las importaciones que impuso el gobierno argentino en los últimos meses, el mes próximo desembarcará formalmente en el país uno de los foros de empresarios más influyentes de la vecina nación. Se trata de LIDE, una red de CEOs y presidentes de las principales empresas de Brasil y la región que iniciará actividades en la Argentina con un seminario y almuerzo que promete congregar a buena parte del empresariado de ambos países. LIDE está conformado por alrededor de 800 empresas que en conjunto facturan el equivalente al 45% del PBI privado de Brasil. Su filial argentina, en pleno crecimiento, cuenta en la actualidad con más de 30 miembros. LIDE es un foro de empresarios al estilo de IDEA o AEA a nivel local, que –según declara la propia entidad– tiene por objetivo “fomentar el desarrollo y fortalecimiento del vínculo personal entre los miembros que la integran, a través de debates, foros de negocios, seminarios, actividades de contenido cultural, de apoyo a la sustentabilidad y a la responsabilidad social empresaria”. Entre las empresas con presencia en la Argentina que ya pertenecen a LIDE se encuentran Alcatel-Lucent, AMX (Claro), Audi, Grupo Sancor Seguros, Manpower, Marval O‘ Farrell & Mairal, Nestlé y Tetra Pak. El mes próximo estará en el país para el lanzamiento de la organización, Joao Doria Jr., presidente de LIDE Brasil, quien disertará sobre las oportunidades de negocios para empresas argentinas, de cara al Mundial de fútbol 2014 y las Olimpíadas de Río de Janeiro 2016. “La razón de elegir a la Argentina como primer capítulo fuera de Brasil se debe a la importancia en el intercambio económico e institucional entre los dos países”, comentó Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina. Otro de los integrantes destacados de esta organización es Paulo Skaf, el titular de la poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp). Los miembros de LIDE a nivel global son empresas con facturación anual igual o superior a los 470 millones de dólares, que respeten normas y principios del gobierno corporativo. También filiales o subsidiarias de corporaciones multinacionales. En los últimos años un creciente número de empresas argentinas fueron adquiridas por compañías brasileñas, o desembarcaron con cuantiosas inversiones en el país. Entre ellas, Petrobras, los frigoríficos Marfrig (controlante de Quickfood) y JBS (Swift), Camargo Correa, el Banco Patagonia (adquirido por el Banco do Brasil), las mineras Vale y Gerdau, y la constructora Oderbrecht.