INTERNACIONAL
Francia: Gobierno presenta plan para el recuperar el sector automotriz
El ministro de Industria y producción francés, Arnaud Montebourg, presentará este miércoles un “plan estratégico” para el sector automotriz.
Con este proyecto el gobierno socialista pretende contrarrestar el plan de reestructuración anunciado por PSA Peugeot Citroen de que suprimirá 8.000 puestos de trabajo y cerrará una de sus seis fabricas francesas.
El "plan estratégico" del presidente Francois Hollande despertó enorme expectativa, debido a que el anuncio del ajuste de la mayor empresa automotriz francesa cambió la agenda del gobierno en medio de la crisis económica que afecta a Europa.
En tanto, desde la oposición conservadora continúan las críticas a Hollande por su “inacción” frente a esa crisis de la zona euro e integrantes del gobierno de su predecesor Nicolas Sarkozy advirtieron sobre la desaparición del euro como moneda europea.
El ministro Montebourg, blanco de críticas de la oposición y de PSA Peugeot Citroen esta semana por su dura postura frente a la dirección del grupo automotriz, anticipó el viernes pasado que el plan gubernamental dejará en claro que “no habrá ayudas públicas a las empresas sin contrapartidas”.
“No soy el ministro de las acciones en la Bolsa, soy uno de los ministros que debe enderezar nuestra economía”, se defendió Montebourg en una entrevista en el diario Libération, donde reafirmo que “no confía” en la cúpula que dirige PSA Peugeot Citroen.
Beneficiado del apoyo de los sindicatos y la confianza de Hollande, el ministro dijo estar convencido de que “si no hubiera actuado con firmeza, hubieran sido anunciadas decisiones más duras”.
“Estamos en una situación de urgencia económica y social que exige que cada uno haga un esfuerzo. En Francia no tenemos la costumbre de honrar los compromisos y en estas circunstancias eso es necesario”, agregó Montebourg, quien fue calificado en una editorial del influyente diario Le Monde como “el ministro contra productivo”.
El lunes, el primer ministro Jean-Marc Ayrault recibió al presidente del directorio de la empresa automotriz, Phillippe Varin, con la intención de calmar el juego luego del cruce de declaraciones entre gobierno y patronal.
Ayrault le exigió a Varin “compromisos fuertes” y el mantenimiento de la actividad industrial en la fábrica de Aulnay-sous-Bois, mientras que el empresario se dijo “claramente comprometido” a tomar medidas para cambiar el plan de reestructuración que “tengan en cuenta los pedidos” de Hollande.
Vale recordar que el presidente francés calificó como “inaceptable” la reestructuración de la principal empresa automotriz francesa.
En medio de la crisis que azota a los países que integran la zona euro y en momentos donde la economía gala se encuentra estancada, las críticas hacia a Hollande comienzan a generalizarse dentro de la oposición.
Bruno Le Maire, ex ministro de Agricultura del gobierno de Sarkozy, criticó la “inacción” de Hollande para salvar el euro ante el riesgo de desaparición de la moneda única europea.
“Le pido al presidente Hollande que salga rápidamente de su reserva y tome las decisiones necesarias junto a Alemania. La crisis económica es grave y está sacudiendo a la zona euro”, aseguró Le Maire en declaraciones a la radio France Inter.
Pese a decir que prefiere el estilo “moderado” de Hollande por sobre el de Sarkozy, Le Maire dijo no saber si el euro "seguirá siendo la moneda al final del verano o al final del año. Nada está garantizado, por eso el presidente debe dejar atrás su peligrosa inacción”.
Por su parte, otro ex ministro de Sarkozy, Laurent Wauquiez, quien ocupó la cartera de Asuntos Europeos, reclamó hoy a Hollande que instaure un “proteccionismo europeo” para salir de la crisis.
“Necesitamos proteccionismo europeo. Hemos sido demasiado naifs en nuestra relación con la mundialización. Hay que otorgar prioridad a nuestras empresas, nuestros autos, a los productos que se fabrican en suelo europeo. Esa es la solución señor presidente, no un enésimo plan para el sector automotriz”, expresó Wauquiez en el canal informativo BFM TV.
Semana a semana, uno a uno los integrantes del principal partido de derecha francés, la coalición Unión por una Mayoría Popular (UMP), criticaron el accionar de Hollande, quien asumió hace dos meses.
Luego de la derrota de Sarkozy en la presidencial y su posterior abandono de la actividad política, las diferencias dentro de la UMP salieron a la vista y ya abrieron tres frentes bien marcados de cara a la elección interna de noviembre próximo, que buscará centrar las bases de la conservadora alianza con miras a la elección presidencial de 2017.
Fuente: Télam

