INTERNACIONAL
Francia: Las nuevas medidas impositivas causaron numerosas críticas
Las nuevas medidas de ahorro del gobierno francés para asegurar la calificación crediticia de deuda causaron hoy numerosas críticas, sobre todo por el impuesto que prevé gravar adicionalmente los refrescos que lleven azúcar, como gaseosas.
La asociación de fabricantes de bebidas calificó el impuesto como "inaceptable", según medios locales. Las autoridades esperan recaudar unos 120 millones de euros a partir del próximo año.
Anoche, el primer ministro, François Fillon, presentó el gravamen como un aporte a la lucha contra la obesidad entre muchos franceses, detalla un cable de la agencia de noticias DPA.
El plan de ahorro del gobierno francés prevé también impuestos más altos para el alcohol y el tabaco, así como a los parques de atracciones. Al mismo tiempo, se anunció un impuesto para los más ricos de manera temporal.
"Un esfuerzo importante pero simbólico en comparación con las medidas que afectan a la clase media", señaló hoy el diario "Le Parisien". La oposición socialista criticó las medidas como "anuncios cínicos", mientras la patronal Medef consideró que no están bien equilibradas.
El gobierno quiere continuar la consolidación presupuestaria con la suspensión y el recorte de beneficios fiscales. El impuesto para los más altos patrimonios se pagará a partir de ingresos anuales de más de medio millón de euros, y el gravamen se cancelará cuando el déficit francés vuelva a estar bajo el límite de 3 por ciento del producto interno bruto (PIB) previsto por el Tratado de Maastricht.
El paquete, que será debatido el 5 de septiembre en el Parlamento, prevé además un cambio en los gravámenes fiscales para propiedades inmobiliarias. El programa prevé un ahorro de 500 millones de euros este año y 11.000 millones el próximo.
La noticia de que la economía francesa no creció en el segundo trimestre dio pie recientemente a las especulaciones sobre una posible rebaja de la calificación crediticia de Francia. "No tengo miedo a la credibilidad crediticia de Francia", recalcó Fillon frente al canal TF1.