Freddo busca expandir su negocio en Brasil
La cadena de heladerías más grande de la Argentina proyecta replicar su modelo comercial local en el mayor mercado del Mercosur de la mano de empresarios brasileños.
El mundial de fútbol y los juegos olímpicos que Brasil organizará en 2014 y 2016 respectivamente están atrayendo la atención de marcas argentinas interesadas en expandir sus operaciones en el país vecino para aprovechar el potencial de negocios que ambos eventos deportivos internacionales podrán generar en el mayor mercado del Mercosur.
Un caso es el de la cadena de heladerías Freddo que ya abrió varios locales en el país vecino pero que decidió acelerar su expansión brasileña teniendo en cuenta ambos eventos deportivos. La empresa, propiedad del fondo Pegasus, inició a fines de 2010 su desembarco en el país vecino con la apertura de un local en Brasilia, y hace un mes abrió otro en San Pablo, que se sumarán a otros ocho que abrirá en la misma ciudad y en otras localidades como Río de Janeiro y Porto Alegre.
El objetivo al cual apuntan los ejecutivos de Freddo es alcanzar en cinco un tamaño similar al de Argentina, y en 10 años duplicar esos números. Actualmente, en el país Freddo es la principal cadena de heladerías. Controla el 40% del mercado, posee 70 locales, una facturación cercana a los u$s 40 millones y planes para abrir otros 15 puntos de venta durante este año. Para replicar este modelo en Brasil, la empresa analiza varias alternativas entre las que se encuentra la posibilidad de asociarse con uno o varios grupos de esa nación.
“Estamos estudiando la forma de contar con un socio brasileño para crecer allí”, admitió Sergio Gratton, director General de Freddo. De hecho, el local de Brasilia se encuentra en el centro comercial Iguatemí, propiedad de un grupo empresario con el cual también abrirá otros establecimientos.
“Además, tenemos en mente otorgar franquicias”, agregó el ejecutivo, quien también sostuvo que “cuando el negocio tenga una buena masa crítica vamos a sumar una planta de elaboración en Brasil”. Por ahora, la cadena exporta sus sabores a los locales donde el kilo se vende en unos u$s 22, aunque la instalación de una planta para encarar el proceso de elaboración propia no es una iniciativa que se descarte.
“Nuestra intención en esta primera etapa es establecer muy bien la marca en Brasil con una cantidad de locales que nos permita adquirir relevancia”, agregó Gratton, para quien gracias al flujo de turistas brasileños que visitan la Argentina “la imagen de Freddo es ya conocida y tiene buena repercusión”.
De todos modos, el ejecutivo aclaró que aun se encuentran en la etapa de elaboración del plan final, por lo cual todavía no poseen el monto que invertirán en este proceso.
También aseguró que Freddo tiene más planes para desembarcar en otros mercados externos, como Chile, donde ya estuvo cuando era propiedad del Exxel Group, aunque sin mayores éxitos. “En Uruguay también estamos ya con dos locales y ya estamos también en Bolivia y Paraguay”, añadió. En cuanto a Europa, sostuvo que abrirán un segundo establecimiento en Londres “donde ya operamos uno”.
En lo que respecta a Estados Unidos, el ejecutivo no lo descartó como mercado probable, aunque aclaró que no sería en un futuro cercano.
(El Cronista Comercial)