Giorgi busca profundizar la relación comercial con Egipto
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió hoy con la embajadora de la República de Egipto, Soha Elfar, para profundizar la relación bilateral. La diplomática resaltó el interés de su país en incorporar tecnología argentina en áreas como energías no renovables y bienes de capital y se refirió a la posibilidad de que empresas locales visiten El Cairo para hacer conocer sus productos y explorar nuevos negocios.
La reunión surgió tras el tratado de libre comercio que el Mercosur y Egipto firmaron en la cumbre del bloque que se realizó en agosto último en la provincia de San Juan.
Mediante la desgravación progresiva de aranceles de exportación a determinados productos, el tratado permite a Argentina exportar a ese país, en el corto plazo, nuevos productos y potenciar el acceso de los que ya vende, según informó la cartera industrial a través de un comunicado.
“Argentina puede vender más productos primarios y con mejores condiciones; y, además, se abre la posibilidad de incorporar a la cadena comercial nuevos productos, tales como vehículos, carne de ave, autopartes, medicamentos, productos de papel, frutas, maquinaria para la preparación de alimentos, entre otros”, explicó Giorgi, y agregó que “el acuerdo implica que el 80 por ciento de las exportaciones hacia Egipto ya están para ingresar libres de arancel”.
El acuerdo dispuso la eliminación de aranceles diferenciando cuatro grupo de productos según el plazo de desgravación: la eliminación de aranceles en forma inmediata para el primer grupo (carnes, manteca, trigo, maíz, aceites y válvulas), desgravación en cuatro años para el segundo (leche y bienes industriales como cortacorrientes y consola de electricidad), ocho años para el tercer grupo de productos y el último, a los 10 años de la firma del acuerdo.
Comercio bilateral
Egipto es un país netamente importador, especialmente de productos agropecuarios; en 2008 vendió al mundo por 26.223 millones de dólares e importó u$s 52.752 millones, registrando un déficit comercial de u$s 23.471 millones.
Giorgi remarcó que el acuerdo Mercosur-Egipto le otorga a la producción nacional el acceso preferencial a un mercado de 76 millones de personas, con un PBI, en 2009, de 187 mil millones de dólares y cuya economía viene creciendo en los últimos años al 7,4% anual hasta 2008 y se espera que crezca al 5% en este año.
La relación comercial con Argentina se triplicó entre 2003 y 2008, llegando ese año a u$s 1.200 millones, siendo siempre el saldo comercial ampliamente favorable para nuestro país. En 2008 se exportó a Egipto por u$s 1.075 millones e importó por u$s 126 millones.
En 2009, el flujo comercial se redujo, producto de la crisis internacional, pero este año ya ha dado muestras de recuperación, ya que en los primeros 5 meses ha crecido un 14% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Acompañaron a Giorgi el jefe de gabinete de ministros, Horacio Cepeda, y el asesor Javier Rando.