Giorgi defendió el rol del Estado como accionista en las empresas
La ministra de Industria, Débora Giorgi, volvió hoy a defender la decisión del Gobierno nacional de incrementar el número de directores en las compañías en que la ANSES tiene acciones en su poder, al tiempo que criticó a las corporaciones que "quieren que el Estado siga siendo el socio bobo".
Giorgi, al inaugurar dos empresas en Berazategui junto al intendente local, Juan Patricio Mussi, dijo que la ANSES no sólo defiende la plata de los jubilados sino que también vuelca fondos a proyectos productivos, dos objetivos muy distintos a los que tenían antes esos fondos cuando pertenecían a las AFJP".
Las AFJP "los administraban a tasas usurarias y con los que se beneficiaron empresas al venderles acciones y que hoy cuestionan la participación del Estado”, aseguró la ministra.
“Fue una decisión estratégica la estatización de las AFJP para volcar esos fondos a la infraestructura productiva y para modificar las condiciones usurarias en las que se administraban los fondos de nuestros jubilados”, agregó la funcionaria.
La ministra también hizo referencia a las corporaciones que sostienen el discurso de empresas que no aceptan el rol del Estado como accionista.
“Quieren que el Estado siga siendo el socio bobo, que no participe en el directorio de empresas en la proporción que le corresponde y como lo hace cualquier accionista”, agregó.
Giorgi hizo esas declaraciones al inaugurar dos fábricas en un parque industrial de Berazategui y entregó el certificado de inscripción en el Registro nacional de Parques Industriales (RENPI) a las autoridades responsables del Parque Industrial Plátanos, con el que podrán acceder a los beneficios impositivos y fiscales que estipula el Programa Nacional de Parques Industriales en el Bicentenario.
"Desde 2003 hasta hoy se crearon 200 parques en todo el país, que le dan trabajo a 160.000 personas y que albergan a 5.500 pymes.
Hoy inauguramos dos plantes de empresas familiares en este parque que generan valor agregado, que exportan y que van por más", destacó la ministra.
"Ese es el modelo que impulsamos para darles trabajo a los argentinos en una sociedad más inclusiva. Berazategui es un ejemplo de eso, con nueve parques que crecen y en el que las pymes encuentran su ámbito para hacer negocios”, dijo Giorgi.
“Nosotros queremos ese trabajo del día a día, donde si falta algo lo encaramos para resolverlo juntos. Resolvámoslo desde crecer, desde la visión del sí se puede. De esta forma vamos seguir mostrando hechos. ¿Por qué? Porque la gente es real: de carne y hueso, y vive de hechos. Vamos por más industria nacional, más trabajo nacional, por más Argentina con inversión social, más Argentina en el mundo desde la Argentina y para los argentinos”, agregó Giorgi.
La ministra inauguró la planta de Wardes Argentina, empresa que desde 1974 fabrica equipos de Airless para la aplicación y atomización de pinturas, que tienen un alto valor agregado y que en un 70% se destinan a la exportación.
También inauguró la planta de la empresa JMA, que se dedica a la fabricación de perfiles de aluminio destinados a construcciones en seco.
“Esto es posible porque desde 2003 Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner cambiaron el paradigma de un país que dependía de lo que le prestaba el FMI y del modelo agroexportador para convertirlo en un país inclusivo, con campo más industria, que defiende los intereses de los argentinos y que construyó un tejido industrial fortalecido como forma de generar más trabajo argentino”, dijo la ministra.