ECONOMíA
Giorgi presentó el Programa de Empresas Madrinas
La ministra de Industria, Débora Giorgi, presentó hoy ante empresarios de primera línea el Programa Empresas Madrinas, por el cual el Estado solventará económicamente proyectos de jóvenes emprendedores. El programa "dispone fondos públicos con complemento de aportes de grandes empresas, para apoyar esos proyectos productivos", informó el Ministerio a través de un comunicado.
A tal efecto Giorgi se entrevistó con directivos de empresas de distintos sectores como la siderurgica Acindar, las automotrices Peugeot, Ford, Volkswagen y Toyota, las alimenticias Nestlé y Cargill, los bancos Galicia y Credicoop, y los de cadenas de artículos para el hogar Garbarino, Frávega y Carrefour, entre otros.
De acuerdo con el comunicado, Giorgi "explicó la operatoria del programa Madrinas, que permite asociar a una empresa grande con una joven, con intermediación y apoyo económico del Estado, para promover emprendimientos productivos de jóvenes entre 18 y 35 años".
"Los jóvenes emprendedores son quienes aceleran los procesos de aumento de la competitividad de nuestra economía, agregando valor y readecuando así el perfil productivo para capitalizar las oportunidades que nos brinda del mundo post-crisis", aseguró Giorgi.
Al respecto, la funcionaria señaló que "desde 2003, fomentamos un ambiente propicio para el desarrollo de los emprendedores", a la vez que destacó la importancia de un "Estado presente, que aporta las herramientas necesarias para viabilizar los proyectos jóvenes que nos permiten dar un salto de calidad e innovación".
Según la información proporcionada por el Ministerio de Industria, el programa funcionará de la siguiente manera: "La ’empresa madrina’ elige apoyar un emprendimiento joven y, a cambio, el Estado le reintegra el 50 por ciento del aporte realizado con certificados de crédito fiscal". "El 50 por ciento restante consta de un contrato de fomento financiero con tres opciones: la "madrina" podrá obtener hasta un 49 por ciento de las acciones de la empresa joven, realizar una declaración de fondo perdido o considerar el aporte como crédito blando, cuyo interés no podrá superar el 75 por ciento de la tasa activa del Banco Nación", se indicó.
El comunicado refirió que Industria "ya relevó 300 proyectos productivos de jóvenes empresarios, de los cuales ya se han preseleccionado 96 de todo el país, con una inversión promedio de 292.000 pesos cada uno".
"Los proyectos corresponden a una gran diversidad de sectores productivos entre los que se destacan alimentos, combustibles, maquinarias, software y productos textiles".