Giorgi recibió a la senadora Osuna para dialogar sobre los programas de emprendimientos productivos
La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, recibió a la senadora nacional por Entre Ríos, Blanca Osuna, quienes dialogaron acerca de los programas que el ministerio dispone para generar y ayudar a emprendimientos productivos de todo el país, como el Programa del Bicentenario, el Fonapyme, el programa nacional de Parques Industriales, la ayuda a nuevas pymes a través del programa Capital Semilla, planes de capacitación con crédito fiscal y los centros tecnológicos de la mano del programa Mi PC, que apunta a reducir la brecha digital dando acceso a computadoras a la gente con menos recursos.
“Este año llegaremos a movilizar para el sector pyme nacional aproximadamente 8.000 millones de pesos en créditos y asistencia directa, tanto para las pymes bancarizadas como para las que tienen dificultades en acceder al sistema financiero y para los emprendedores. Entre Ríos es una provincia pujante en la que sus empresarios, en especial los jóvenes, se han acercado para acceder a las herramientas de financiamiento que facilita el ministerio”, afirmó Giorgi.
En tanto, Osuna señaló que existe un fuerte acompañamiento del gobierno nacional en la provincia, pero que en Paraná tales condiciones que permitieron el crecimiento del resto de las localidades entrerrianas no se ven reflejadas.
Giorgi acordó con la senadora entrerriana una visita de los equipos técnicos del Ministerio de Industria a la ciudad de Paraná para escuchar las necesidades del sector productivo y ofrecer las herramientas de financiamiento y apoyo sectorial para las empresas.
Giorgi remarcó que la Sepyme tiene herramientas especialmente diseñadas para apoyar al emprendedurismo, como el programa Madrinas que da crédito fiscal a empresas grandes para que apoyen proyectos de emprendedores o el de Capital Semilla que otorga crédito a tasa cero para que los jóvenes con ideas y proyectos logren convertir su creatividad e impulso en una empresa.
Sólo en 2010 desde el Ministerio de Industria se dio capacitación a más de 5.000 jóvenes en planes de negocios y desarrollo empresarial; 10.000 jóvenes a capacitar durante 2011. Además, con el financiamiento para Capital Semilla se otorgaron en 2009-2010 $60 millones para financiar los mejores de 1.800 proyectos recibidos, la mayoría de los cuales ya se monetizaron.
Con el acceso a todos los programas del Ministerio de Industria y la Sepyme , en particular, mediante el Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC) se otorgaron $7 millones de cupo preferencial; mediante el Fonapyme (créditos a tasa del 9% anual) se otorgaron a las PYMES $30 millones en financiamiento; con el Foncap (Fondo de Capital Social) se otorgaron otros $10 millones para financiamiento de proyectos de jóvenes.