ECONOMíA
Giorgi se reunirá en Brasil con sus pares del Mercosur
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunirá mañana con sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay, con quienes avanzará sobre la estrategia de integración productiva entre los cuatros países miembros del Mercosur, confirmaron a Télam voceros oficiales.
El encuentro de ministros se desarrollará en el marco del Seminario Internacional sobre Integración productiva en el Mercosur que se desarrollará en Brasilia y del que también participará el secretario de Industria, Eduardo Bianchi.
Fuentes de la cartera fabril detallaron que "el tema será la integración productiva como se viene manejando desde hace varios meses con Brasil, pero haciéndola extensiva y analizando las oportunidades que hay con los demás países del bloque".
Giorgi disertará en el seminario y tiene pautados encuentros con el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Miguel Jorge; el ministro de Industria y Comercio Exterior de Paraguay, Francisco Rivas Almada; y Roberto Kreimerman, ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay.
"Como nunca antes estamos trabajando en una agenda de integración productiva genuina en el ámbito del Mercosur que nos permitan salir unidos a competir en terceros mercados”, dijo Giorgi en un comunicado.
La ministra agregó que "la cumbre de presidentes de San Juan, constituyó un respaldo político notable para profundizar y acelerar los procesos de integración en la región".
"Con Brasil hemos pautado una agenda concreta en sectores estratégicos para ambos países, y ya tenemos casos concretos de asociación entre empresas brasileñas y argentinas; y con Uruguay y Paraguay, también hemos detectado oportunidades en sectores como software, metalmecánica, autopartes”, apuntó la ministra.
Giorgi resaltó que "como nunca antes los países de América del Sur, están encarando una unión política en la que se avanza en un proceso de integración que va más allá de lo comercial para incluir infraestructura, energía, políticas sociales, complementariedad productiva, y el cuidado del medio ambiente. La UNASUR es un testimonio de ello".
Brasil y Argentina trabajan desde el año pasado en la integración de PYMES de sectores industriales como el sector lácteo, el de madera y mueble, el vitivinícola y el de petróleo y gas, entre otros.
Ambos países están desarrollando herramientas para el financiamiento común de los procesos de integración y asociatividad, a través del Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina, y el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) de Brasil.
Los socios del Mercosur tienen una agenda que trazaron los presidentes Cristina Fernández de Kirchner e Inacio "Lula” Da Silva, en noviembre de 2009; en ese contexto Giorgi y Jorge pautaron reuniones periódicas como la de mañana.
Según la ministra, "dado el crecimiento de ambos países y las oportunidades que brinda el mundo post-crisis para las naciones en desarrollo, el trabajo conjunto nos posicionará como uno de los actores más importantes de este siglo, por lo que debemos fortalecer nuestra complementariedad en todos los sectores industriales”.
En tanto, la semana pasada el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, se reunió en Porto Alegre con el secretario de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio brasileño, Welber Barral.
Ambos funcionarios hablaron sobre los sectores productivos "estratégicos” y "sensibles” que definieron ambos gobiernos puntos claves para la integración productiva.
El primer grupo incluye a Petróleo y Gas, Autopartes, Aeronáutica y Maquinaria Agrícola, mientras que en el segundo abarca a los sectores de Madera y Muebles, Línea Blanca (heladeras, cocinas y lavarropas), Vinos y Lácteos