ECONOMÍA

Empresas productoras de acero, aluminio, plástico, electrodomésticos y electrónica acuerdan retrotraer precios al 21 de enero

Lo anunciaron el ministro de Economía, Axel Kicillof; el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich junto a empresarios de los sectores implicados. Se fijó, en los casos que aplicaron aumentos, volver a los precios del 21 de enero. Los electrodomésticos, con tope de 7,5% de alza desde el 1 de enero.

En conferencia de prensa el minsitrod e Economía, Axel Kicillof y el Jefe de Gabinete de Miinistros, Jorge Capitanich, anunciaron que se llegó "a diferentes acuerdos en términos de precios". Los sectores alcanzados son los productores de insumos de usos difundidos, productos de petroquímica, electrodomésticos y electrónica y bienes de consumo masivo incluidos en los programas de precios cuidados.

Kicillof explicó que en relación a los insumos de usos difundidos, se acordó con las empresas Aluar, Acindar y Siderar, que "se comprometen a retrotraer los aumentos de precios que algunos ya han aplicado a los precios del 21 de enero". Indicó que las empresas implicadas en el acuerdo están vinculadas a la producción de acero, aluminio, metálicos, metalurgia, automotriz, autopartista, electrodomésticos, línea blanca y construcción. "Estos serían los primeros eslabones de la cadena de valor", precisó.

En cuanto a los productos de la petroquímica, es decir proveedores de resinas plásticas, el acuerdo se selló con las empresas Basf, Petrobras, Daw Argentina. "Otras empresas han sido contactadas y se incluirán en el acuerdo mañana", advirtió.

En cuanto a electrodomésticos y electrónica, Kicillof indicó que se ha visto "la intensa campaña mediática para instalar que había un lockout de las empresas. Nos hemos reunido con las cámaras que nos acompañan y empresas comercializadoras y productores que están en Tierra del Fuego y se ha alcanzado un acuerdo que habla del restablecimiento de las ventas y la publicidad de las ventas. Y en lo que atañe a los precios elevados también se ha acordado retrotraer aquellos que hayan aumentado a los valores vigentes el 21 de enero, con un techo del 7,5 % en lo que va del año en relación a los precios del 1 de enero".

El ministro advirtió que el acuerdo con el sector debe tener "efecto inmediato".

Además precisó que en los casos de los bienes suntuarios, lo fijado con la Secretaría de Comercio es realizar una "revisión sobre cómo se han aplicado estos costos" y explicó que dependiendo del porcentaje del contenido importado es que "habrá diferentes precios finales".

En cuanto a los bienes de consumo masivo que forman parte del programa de precios cuidados, Kicillof indicó que se ratifica "la extensión y vigencia del programa, con su abastecimiento de los productos. Se mantienen los precios acordados, se va a seguir trabajando en el abastecimiento y la señalización y a partir del lunes próximo se va a extender a todo el país", concluyó el ministro de Economía.

Canasta escolar

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticipó que "también se está avanzando en el diseño de la canasta escolar".

También indicó que hoy a través de una resolución para normalizar las operatorias con tarjetas de crédito para la adquisición de electrodomésticos y también la publicación de su precio.

"Hoy trabajamos con el sector (productor de aires acondicionados, plasmas y celulares) incentivar el incremento del componente nacional para sustituir exportaciones y para sostener e incrementar el tema del empleo por eso es imprescindible avanzar en este acuerdo de precios además de para proteger el bolsillo de los consumidores", dijo el Jefe de Gabinete..

En la conferencia se señaló que para el control de estos acuerdos se requiere trabajar en redes de intendentes y que las provincias también ayuden. "Estamos trabajando en la cadena de la construcción y bienes que forman parte de la construcción para que quien reciba el aporte del plan Procrear sepa cuáles son los precios", explicó Capitanich quien agregó que "el sector público realizará este año un gran esfuerzo financiero por 138.000 millones de pesos en obras de infraestructura eso tiene que ver con el motor del desarrollo y el empleo".

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública