LABORAL

Gobierno avala mayores aumentos para empleados de comercio

Con el amparo del Gobierno, el sindicato de trabajadores de comercio pasó a la acción. El gremio, en pleno conflicto directo con Hugo Moyano, tendrá prioridad en la negociación de las paritarias 2013 y se le otorgará cierta y única prioridad en el momento de acordar un aumento salarial algo más beneficioso que en el resto de los sectores. Si bien el 30% de aumento que pidió ya oficialmente la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) es utópico para el oficialismo, es posible que el aumento final se acerque al 25% que el Gobierno tiene reservado sólo para los gremios que tienen un salario mínimo bajo dentro del comparativo nacional. Con este número, el sueldo mínimo y básico superaría los 6.000 pesos mensuales, con lo que por primera vez los afiliados mercantiles dejarían de estar en los listados de los que menos cobran en el país, al menos de básico.

La intención del Gobierno es simple. Si los empleados de comercio mejoran sustancialmente sus ingresos mensuales, luego no será tanta la tentación para pasarse a los camioneros de Hugo Moyano y las posibilidades de frenar el avance del titular de la CGT rebelde sería mayor. Desde el Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada se buscará terminar con el avance moyanista sobre las secciones de logística, y se sabe que la única manera que en el mediano o largo plazo la embestida de los camioneros pueda ser frenada será con sueldos similares que no sean la envidia de operarios que trabajan a metros de distancia.

Con esto, el Gobierno quiere cerrar la puerta a la política avalada desde 2004 a los camioneros, basada en quitarle afiliados a FAECyS, con el aval oficial, en días en que Moyano era el socio número uno del kirchnerismo gobernante. Así, los camioneros avanzaron en el traspaso de afiliados de empresas como Coto, Carrefour, Rodó, Garbarino, Frávega, Vital, Diarco y Megatone, con lo que parecía a fines de 2012, cuando empezó la embestida sobre Maxiconsumo, que la mudanza de afiliados sería un trámite. Sin embargo, cierta cercanía entre el Gobierno y los dueños del distribuidor mayorista hicieron que el caso Maxiconsumo se convirtiera en una frontera a la avanzada moyanista

El sindicato FAECyS es, en teoría, el que más personas tiene en sus filas de todo el gremialismo argentino. Según asegura la polémica organización de Armando Cavalieri, en total sumaría unas 800.000 personas representadas por el sindicato de comercio muy por encima de otros gremios importantes como los bancarios, metalúrgicos, mecánicos e, inclusive, los empleados públicos. Sin embargo se mantuvo durante mucho tiempo entre los gremios con menores salarios básicos del país, cerrando el año pasado con un alza del 24% y con un piso de 4.700 a abril de este año.

La intención del Gobierno es enmarcar a FAECyS como uno de los sectores donde se merece especial atención política y económica, y ser flexibles a la hora de discutir nuevos aumentos salariales. El número que se le avalaría sería cercano al 25% y siempre sería superior al promedio general de todo el panorama de las paritarias 2013.

Desde el sindicato de comercio se asegura que las distancias no son tan amplias hoy con lo que cobran los afiliados a camioneros. Según Mario Amado, delegado de los trabajadores de Carrefour y subsecretario de Relaciones Internacionales de FAECyS, la distancia final de sueldos entre un cajero y un trabajador de logística no es más de mil pesos, los que en un plan de aumentos salariales de dos años podrían recortarse, quitándole definitivamente el poder de mudanza a Moyano. Según Amado "Moyano cree que inventó el sindicalismo" y "debe respetar la lucha de todos los gremialistas". Pablo Moyano había asegurado que un cajero cobraba "3.500 pesos por mes y a los latigazos".

Falta una pata en la estrategia de freno al avance moyanista: hablar con los empresarios para que acepten los aumentos salariales más elevados del promedio para Comercio Para esta tarea, el Gobierno tendrá un delegado especial, experto en estas lides. Se trata, ni más ni menos, que de Guillermo Moreno, que entre otras tareas, asumirá el rol de evangelizador hacia los privados para que acepten las alzas por motivos políticos superadores que una simple paritaria. El secretario de Comercio está permanentemente en contacto en estos días con los empresarios de los supermercados, cadenas de electrodomésticos y grandes tiendas. Son sus interlocutores minuto a minuto para que su congelamiento de precios se mantenga vivo. Ahora se sumará un nuevo pedido oficial. Probablemente le hagan caso los privados a Moreno. Saben que la alternativa a sus ideas es el Plan B del viceministro de Economía Axel Kicillof. Esto es, más intervención.

Fuente: Ambito.com