CONSUMO
Gobierno busca que almacenes se sumen al acuerdo de Precios Cuidados
En plena época de negociación y actualización del valor de los productos que están dentro del acuerdo de precios, el Gobierno busca federalizar y llevar más ofertas a barrios y localidades pequeñas. Según confirmaron fuentes oficiales, en las próximas semanas la Secretaría de Comercio Interior sumará a los almacenes y pequeños comercios de todo el país al esquema de Precios Cuidados. En paralelo, y luego del preacuerdo firmado en 2013, los supermercados chinos serán finalmente parte del acuerdo.
En el caso de los almacenes, se busca implementar una canasta de algo más de 100 productos, conformados en base a una oferta de productores regionales y grandes marcas. Cabe destacar que el acuerdo con las grandes cadenas nucleadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) consta de 194 productos, casi todos elaborados por los grandes productores de alimentos, limpieza, higiene, más cortes de carne y verduras y frutas.
El desembarco de los precios de referencia en almacenes tiene varias aristas: en primer lugar, es clave para estos fines el ingreso al programa oficial de los distribuidores mayoristas nucleados en CADAM. La semana pasada, el propio titular de la Cámara, Alberto Guida, se comprometió a tener una canasta de 60 productos.
A través de este sector, que cuenta con la red de distribución más federal, el gobierno garantizará la provisión de productos a lugares recónditos, en los que las grandes cadenas de supermercados no entran a jugar porque su inversión no se justifica en relación a los volúmenes del negocio.
En la misma línea, y mientras crea un mapa de los pequeños comercios del país, Comercio dispondrá de un grupo de inspectores que monitorearán el cumplimiento de la oferta de estos productos. ¿Cómo se hará? Ya empezaron a negociar y a trabajar con gobernadores e intendentes del interior y la provincia de Buenos Aires para que sumen personal a las inspecciones.
En el caso de los supermercados de propiedad de ciudadanos orientales, Comercio ya identificó unos 10 mil comercios de este tipo en todo el país y la idea es tener una canasta de más de 50 productos. Ante los problemas que generó la dispersión de representación política de los supermercadistas orientales, desde el ámbito oficial optaron por negociar en forma directa con las tres cámaras, quienes desde hace tiempo plantearon la voluntad de plegarse al esquema de Precios Cuidados.
"En enero rubricamos un preacuerdo por una canasta de 64 productos, y para que se plasme mejor en el cumplimiento hay que trabajar con los proveedores, si ellos cumplen, nosotros podemos cumplir", dijo a Tiempo Yolanda Durán, de la cámara de súper chinos Cedeapsa.
La entidad cuenta con unas 3000 bocas de expendio minoristas. Para Miguel Calvete, de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH), aguardó "por una convocatoria oficial", pero reconoció que "nos vamos a sumar al acuerdo".
Respecto a la actualización de precios, el martes, el titular de Comercio Augusto Costa, recibió a los empresarios nucleados en ASU, en un esquema de reuniones que seguirán para iniciar el mes de abril con las cifras del acuerdo renovadas. El mismo procedimiento se sigue con las cámaras de supermercados del interior del país, CAS y FASA. En esos encuentros, gobierno y empresarios discuten la renta producto por producto.
Fuente: Tiempo Argentino