POLÍTICA ECONÓMICA
Gobierno criticó propuesta de bajar retenciones
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó esta mañana las propuestas del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, para reducir retenciones, al considerar que son iniciativas "grandilocuentes" sin "coherencia".
"La oposición realiza propuestas grandilocuentes que no tienen coherencia ni tampoco la sistematicidad de un programa de carácter estructural en materia económica", enfatizó Capitanich.
Al ser consultado puntualmente sobre la cuestión de los niveles de retenciones, el funcionario advirtió de todos modos que "los anuncios corresponden a los ministros de Economía y de Agricultura".
El jefe de ministros también confirmó en declaraciones formuladas en la Casa Rosada que el Gobierno está "consolidando las cifras totales" de la producción de trigo para la última campaña.
El sábado pasado, el diputado nacional del Frente Renovador Sergio Massa mantuvo una reunión con los dirigentes de la Mesa de Enlace, a quienes les presentó un proyecto para "bajarle la presión tributaria" al sector agropecuario.
La reunión se desarrolló en la localidad bonaerense de General Madariaga, donde Massa les presentó un proyecto de ley que contempla, entre otras cosas, suspender las retenciones a las exportaciones de las economías regionales y a las exportaciones de todas las pymes industriales y agropecuarias.
Según explicó el diputado y líder del Frente Renovador, la idea es "bajarle la presión tributaria al sector agropecuario, como un aporte para el país" porque se trata del sector "que más rápido puede generar flujo de ingreso de dólares a la Argentina".
Por otro lado, el jefe de Gabinete reafirmó la intención del gobierno de trabajar por un "ensanchamiento progresivo" de los acuerdos de precios e indicó que, en ese sentido, esta semana se trabajará con los supermercados popularmente denominamos "chinos".
"Esta semana vamos a trabajar con los chinos y se pretende trabajar con todos los supermercados regionales a los efectos de garantizar su alcance nacional", aseveró el jefe de ministros en relación al programa Precios Cuidados implementado por el gobierno nacional.
En este sentido, indicó que la meta que se impuso en su trabajo el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, es "tener en pleno funcionamiento este programa en todo el territorio nacional, garantizando abastecimiento en cantidad y calidad en todos los productos".
Además, ratificó la decisión de trabajar "con metas" en "todas las cadenas de valor", lo que redundará en un "mayor volumen de producción para sustituir importaciones" y "más empleo".
Capitanich también respaldó el accionar del titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, al afirmar que hubo "reemplazos" de funcionarios y "designaciones" en el organismo.
"En Sedronar, los reemplazos de personal tienen que ver con funcionarios y otras designaciones por resolución", dijo Capitanich en conferencia de prensa.
Agregó que la tarea de Sedronar "implica una ampliación de presupuesto", y por eso "una nueva mirada de Juan Carlos Molina", designado al frente del organismo por la presidente Cristina de Kirchner hace un mes y medio.
Por último, el jefe de Gabinete insistió en que la seguridad pública es competencia de cada provincia, y no del Estado nacional, y recordó que "el Estado Nacional colabora con los 100.000 miembros de las cuatro fuerzas de seguridad".
"La seguridad pública es competencia y poder no delegado de las provincias. El Estado nacional colabora con los 100.000 miembros de las cuatro fuerzas de seguridad", dijo Capitanich al ser consultado por los casos de inseguridad en el conurbano bonaerense en Casa de Gobierno.
Agregó que el Poder Ejecutivo nacional cuenta con 100.000 miembros de las cuatro Fuerzas de Seguridad y que en la ciudad de Buenos Aires trabaja en conjunto con la policía metropolitana, pero reiteró que "por la situación en la provincia de Buenos Aires tiene que responder su gobernador".
Fuente: Ámbito.com