COMERCIO

Gobierno difundirá precios de referencia para la construcción y el plástico

Kicillof informó que “tuvimos una reunión para acordar con los integrantes más importantes de la cadena de valor de la construcción, como cemento, ladrillos, pintura, entre otros, para hacer un acuerdo de precios que permita tener una canasta de referencia”.

Señaló que convocó a los empresarios frente a “movimientos estrafalarios" que sufrieron "algunos precios” y que por lo que “hemos hablado, según los insumos que tienen diferentes rubros vinculados a las importaciones o al tipo de cambio, llegamos a la conclusión que transferir deslizamientos por el tipo de cambio a los precios no tiene ninguna razonabilidad económica”.

Afirmó que “si bien hubo alguna distorsión en estos días, mañana van a hacer una presentación de precios compromiso pues se llegó a un acuerdo voluntario” habida cuenta de que “el rubro de componentes importados tiene poco efecto directo” en los materiales de la construcción.

Recordó que anoche se llegó a un acuerdo en el mismo sentido con el sector metalúrgico con el objeto de dar “racionalidad, estabilidad y visibilidad al sistema de precios que afecta no sólo a la construcción sino también a los rubros de electrodomésticos y automotriz”.

Indicó que asimismo “se trabajó en otra reunión sobre otros insumos básicos como el plástico y la petroquímica, y se están recorriendo los diferentes formadores de precios para charlar y ver si tuvieron dificultades de aumentos de costos reales o sólo es que hay un efecto de esta intensa campaña de provocar la impresión de que habrá una distorsión enorme en los precios”.

Aseguró que la “acogida” a sus planteos de parte de los empresarios “ha sido muy buena, y estaremos anunciando entre mañana y pasado” los precios de referencia “en la construcción y el plástico y así sucesivamente, para que la gente tenga parámetros para saber cuándo le dicen verdad y cuándo miente, cuándo hay un problema de costos y cuándo es especulación de voces nada ingenuas que tratan de instalar un clima de incertidumbre que en la economía real no se está observando”.

Opinó que esa “campaña” que atribuyó a los “especuladores” de que “los precios se van a mover estratosféricamente convenció a algún comerciante y a algún proveedor pero se va a corregir rápidamente” esa situación.

Asistieron al encuentro Alejandro Iglesias (Siderar), Alberto Domínguez (Venier), Miguel Ángel Rodríguez (Sinteplast), Sebastián Caruso (Plavicon – Prepan), Ernesto Coronas (Sherwin Williams), Fabián Lella y Enrique Gatti (Cerámica Alberdi), Jose Louro (Later-Cer), Osvaldo Schutz y Sergio Faifman (Loma Negra), José Alberto Brisco (Cefas S.A.), Cernadas Marina (Colorín), Rafael Verna (Fenoblock- Fenomick), Federico Werner (Yesos Knauf), Evando Figalo y Mariano Mazer (Aluar), Gustavo Kishima y Sebastián Ibáñez (Holcim), Rodolfo Sero (Akzo Nóbel), Miguel de Anquín y Roberto Forestieri (Cementos Avellaneda) y Carlos Vaccaro (Acindar).

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública