Gobierno electo de Portugal dispuso aplicar nuevos ajustes

El futuro primer ministro portugués Pedro Passos Coelho prometió ocuparse "en cuanto sea posible" de las reformas exigidas por la UE y el FMI y anunció más austeridad para que Portugal "no sea una carga" para sus acreedores, tras las elecciones que dieron una abrumadora mayoría a la derecha.

Por primera vez desde el advenimiento de la democracia en 1974, la derecha portuguesa concentra todo el poder con un presidente, un gobierno y una mayoría parlamentaria en manos del Partido Social Demócrata (PSD).

En su primera declaración tras la victoria, Passos Coelho lanzó un mensaje tranquilizador a los acreedores de Portugal, que acaba de negociar un préstamo de 78.000 millones de euros con la Unión Europea (UR) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un exigente programa de austeridad de tres años.

"Haré todo a fin de garantizar que Portugal no sea una carga para los países que nos prestaron lo que necesitábamos para asumir nuestras responsabilidades y nuestros compromisos", declaró Passos Coelho.

El líder socialdemócrata predijo "años muy difíciles" a los portugueses, a los que anunció nuevos sacrificios por "las circunstancias". Passos Coelho tendrá que esperar a fines de junio o principios de julio para formar gobierno y comenzar a trabajar.

El proceso de su nominación como primer ministro comenzará después de la publicación oficial de los resultados el 15 de junio. Passos Coelho tendrá menos de un mes para preparar la primera "inspección" de la "Troika" -representantes de la UE, el FMI y el Banco Central Europeo (BCE)- prevista para fines de julio.

Hasta esa fecha, el próximo gobierno tendrá que decidir nuevas medidas de austeridad para compensar la disminución "sustancial" de las cargas patronales destinadas a aumentar la competitividad de las empresas.

El futuro gobierno tendrá que preparar también nuevas medidas de austeridad para 2012 e iniciar reformas estructurales para dinamizar la economía, cuyo PIB debe disminuir, según las previsiones, un 2%" en 2011 y 2012.

En los mercados financieros la victoria de Passos Coelho fue recibida de manera favorable. "Se trata de un resultado positivo en la medida en que un gobierno mayoritario es una condición necesaria para el éxito del programa UE-FMI", afirmó Barclays Capital en una nota de análisis.

(Ámbito Financiero)