POLÍTICA ECONÓMICA
Gobierno estima pérdidas por u$s 20 millones a causa del paro en Aerolíneas
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aseguró que el conflicto gremial que obligó a reprogramar media docena de vuelos de Aerolíneas Argentinas durante el fin de semana provocó un perjuicio al Estado de 20 millones de dólares en cinco días.
El funcionario responsabilizó de esa pérdida al titular del gremio de los trabajadores mecánicos y técnicos de AA, APTA, a cargo del sindicalista Ricaro Cirielli, un aliado político de Luis Barrionuevo. "Cirielli nos complicó muchísimo a los argentinos, que entre otras cosas le ha generado un perjuicio al Estado de 20 millones de dólares por los problemas con los controladores áreas durante el fin de semana. Esto no lo vamos a tolerar y por eso el decreto, para poner orden en sistema", aseveró.
Schiavi confirmó que el Gobierno nacional demandará a APTA por extorsión y detalló los alcances del decreto presidencial 1840/11, que devuelve el manejo del control aéreo a las Fuerzas Armadas. Esa tarea estuvo en manos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) desde hace más de cuatro años.
"(La norma) viene a ordenar este sistema, a mejorarlo, a hacerlo que funcione en la Argentina, como en la mayoría de los países del mundo, como en Brasil, nuestro socio estratégico", aseguró el secretario.
"Ha habido una cantidad de hechos que no pueden llamarnos a hacernos los distraídos. Estamos poniendo orden, las cosas en su lugares. Estamos confiando en el personal que está trabajando (por las FFAA), que se acomoden a una prestación de este tipo", completó Schiavi.
El decreto sostiene que "para el mejor cumplimiento de las finalidades tenidas en mira al momento de la creación de la Administración Nacional de Aviación Civil, y siguiendo recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), resulta necesario y conveniente que esa Administración no tenga a su cargo la prestación de los servicios de navegación aérea, cuya actividad regula y le compete fiscalizar".
Además, el texto oficial señala que los controladores aéreos pasarán a formar parte de la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo, en el ámbito de la Fuerza Aérea, mientras que la ANAC continuará ejerciendo la "regulación, supervisión y fiscalización de las tareas transferidas".
En el artículo establece que pasan a la Fuerza Aérea las torres de tránsito aéreo y los servicios asociados al control de tránsito aéreo, "con sus respectivas competencias, cargos y créditos presupuestarios, así como los bienes patrimoniales afectados a su uso".
"Estamos haciendo una mejora de la Anac, en base a las normas internacionales", dijo Schiavi sobre la aplicación del decreto. "Esperamos que la normalidad vuelva a reinar en Aerolíneas", concluyó.
Fuente: Ámbito.com