ECONOMÍA
Gobierno estima que habrá acuerdo por salario mínimo
En las vísperas de la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confió ayer en que empresarios y sindicalistas lograrán “consenso” en torno a un aumento del mínimo. Según el funcionario, “en el Consejo deberá discutirse una situación de consenso. Por lo pronto tenemos dos posiciones que deben llevarse a ese seno y discutirse para llegar a un punto de acuerdo”.
En declaraciones radiales, Fernández consideró que el ajuste del 41% del salario mínimo que reclama la CGT “es lo que dice una de las partes”, mientras que “la otra parte son los empresarios y la tercera es el Estado, que tiene que cumplir el rol muy importante de juntar esas partes”.
Por su parte, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) también sentó posición. “El hecho de que podamos ir con un planteo en común CTA-CGT, CGT-CTA, es muy importante. Creo que le da una fortaleza que hasta ahora no ha tenido a la posición de los trabajadores. Entiendo que la cifra que estamos pidiendo es absolutamente razonable, traducida a nivel de bolsillo que en la vida cotidiana son $ 86 por día para un trabajador que no tiene carga familiar”, destacó Hugo Yasky, titular de la central obrera, en comunicación con Radio Nacional. El gremialista agregó que “ha habido declaraciones de Mendiguren (José, titular de la UIA) que creo que son buenas, ha dicho ‘bueno, en realidad no es para poner el grito en el cielo lo que se está planteando’. Entiendo que es en términos de lo que significa sostener un modelo que en gran medida apostó a reactivar la demanda y el consumo popular para que la rueda de la economía se siguiera moviendo, para que no importáramos la recesión.”
En esta línea, Yasky aseveró que “la apuesta nuestra es a profundizar esto, la recuperación del salario, así como se está avanzando en la recuperación de la jubilación con un 37%, creemos que tenemos que andar cerca de eso con el Salario Mínimo, Vital y Móvil”.
Por su parte, el secretario adjunto de esa central, Pedro Wasiejko, agregó que si bien la CTA planteó que podría aceptar que se determine en $ 2600 el valor del salario mínimo, “esto dependerá de que se acepten tratar otros temas que nuestro sector reclama desde el momento en que el gobierno volvió a convocar a este órgano tripartito de discusión en el 2004”.
El sindicalista dijo que la actividad del Consejo no debería terminar con la fijación del salario mínimo y debería discutir temas complementarios que hacen a la integridad laboral de los trabajadores. “El Consejo continúa sin cumplir la función principal que le asigna la ley, esto es fijar la metodología, las pautas y las normas de una canasta básica para la determinación del salario mínimo, vital y móvil”, reclamó.
Fuente: Tiempo Argentino