POLÍTICA
Gobierno iniciará acciones legales a petroleras inglesas
Las denuncias alcanzan a cinco compañías que realizan tareas “ilegítimas y clandestinas” en la plataforma continental argentina cercana a las islas.
El gobierno confirmó ayer que iniciará en forma inmediata acciones civiles y penales contra cinco petroleras de capitales británicos, que llevan adelante tareas de exploración en la plataforma continental argentina próxima a las Islas Malvinas. Sus actividades fueron declaradas por resolución en el Boletín Oficial: “ilegítimas y clandestinas”.
“La declaración de clandestinidad dará lugar al inicio inmediato de las acciones civiles y penales contra las citadas empresas, las que incluyen imputación de delitos aduaneros y fiscales, así como la aplicación de las sanciones administrativas”, indicó, por su parte, la Cancillería en un comunicado.
La información se conoció luego de que el gobierno declarara ilegítimas y clandestinas las tareas desarrolladas por las empresas Rockhopper Exploration, Desire Petroleum Public Limited Company, Argos Resources, Falkland Oil and Gas Limited y Borders & Southern Petroleum. La decisión fue comunicada en cinco resoluciones –que llevan los números 128, 129, 130, 131 y 133– de la Secretaría de Energía, que encabeza Daniel Cameron.
En el marco de los 30 años de la guerra que enfrentó a la Argentina y Gran Bretaña, el inicio de la estrategia de acciones legales se realiza a pocos días de que Cristina Fernández de Kirchner participe de la reunión de Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que tratará la cuestión Malvinas, el próximo 14 de junio, en coincidencia con el aniversario de la culminación de la guerra. Por esos días, según publicó la prensa inglesa, estaría llegando a las islas un submarino nuclear británico. Y un funcionario de alto rango del gobierno de David Cameron arribaría para un acto conmemorativo en Puerto Argentino.
Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, el estado de “clandestinidad” de las empresas y la puesta en marcha de acciones legales será comunicado también a los países sede de las petroleras, al Ente Regulador de la Bolsa de Londres, al Tesoro británico, a la Organización Internacional de Comisiones de Valores y a la Bolsa de Nueva York. Además, se destacó que las empresas tuvieron un plazo de diez días para realizar el descargo pertinente. Y ninguna respondió al llamado de ningún modo.
Un parte de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores británico, en tanto, reiteró ayer que el Reino Unido apoyará a las compañías implicadas en la exploración petrolera “legítima” en las Islas Malvinas.
“El gobierno británico respalda el derecho de los habitantes de las Falklands a desarrollar sus propios recursos petroleros para su propio beneficio económico. Este derecho es una parte integrante de su derecho a la autodeterminación”, agregó un comunicado.
Además, el gobierno inglés indicó que podría indemnizar a todas las petroleras ante eventuales acciones legales de Argentina.
Fuente: Tiempo Argentino

