ECONOMÍA
Gobierno nacional lanzan medidas para impulsar al sector de la carne
El objetivo es aumentar el stock de cabezas de ganado, el consumo y las ventas externas. Incluiría la reducción o quita de retenciones.
Luego de reunirse durante las últimas semanas con los sindicatos y empresarios pertenecientes a la cadena de valor en el sector de la carne, el gobierno nacional anunciará hoy una serie de medidas tendientes a aumentar el stock de cabezas de ganado, el consumo y las ventas externas. Está previsto que la presidenta Cristina Fernández encabece el acto en la Casa Rosada por la tarde donde dará a conocer las iniciativas, las cuales incluirían una reducción o eliminación gradual de los derechos de exportación que tributa el sector y que hoy se ubican en el 15%, y que el año pasado le reportaron al Estado ingresos por U$S 190 millones.
El anuncio tiene lugar en medio de las serias dificultades que atraviesan los frigoríficos y que, según fuentes sindicales, se tradujo en la pérdida de 8000 puestos de trabajo en los últimos tres años, además de poner en riesgo otros 4000 en la actualidad. “La presidenta nos ha escuchado y mañana (por hoy) seguramente anunciará algunas medidas que beneficien a los frigoríficos y que serán bien vistas por los trabajadores del sector”, indicó José Fantini, secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne.
A pesar de las históricas ventajas comparativas con que cuenta la actividad en el país, los datos oficiales señalan que en los últimos años se registró una caída abrupta en la producción y el consumo. En el primer caso, la faena registrada –esto es las cabezas de ganado que entraron a los frigoríficos– cayó desde las 16.053.027 unidades de 2009 a 10.861.896 de 2011. La caída en los niveles de faena tuvo su correlato en el consumo per cápita de los habitantes, el cual descendió desde los 67,7 kg anuales en 2009 a los 57,8 kg de la actualidad. “La hacienda está mucho más cara en todas partes del mundo, pero hubo una baja en los precios internacionales y entonces la ecuación económica no les cierra a los frigoríficos. Hoy en una carnicería de barrio el consumidor paga los mismos precios que en Europa”, indicó Ricardo Bruzzese, referente del sector y cercano al oficialismo. “Actualmente aumentó un poco el volumen de cabezas, pero bajó el consumo, cuando lo que tendría que haber caído son los precios, porque que yo sepa el agua y el pasto no aumentaron”, agregó el empresario.
Fuente: Tiempo Argentino

