INFORMACIÓN GENERAL
Gobierno porteño descontará el día de paro a los docentes
Quince sindicatos docentes de la ciudad de Buenos Aires realizan un paro de 24 horas en reclamo de la plena vigencia del Estatuto Docente, al que consideran amenazado. El ministro de educación porteño, Esteban Bullrich, lo califica de "absolutamente injustificado".
El ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, ratificó esta mañana que le descontarán el día de paro a los docentes que cumplen una medida de fuerza por 24 horas.
El funcionario macrista consideró que el paro es "absolutamente injustificado" y acusó a los docentes de haber tomado una actitud "para impedir el debate" en la Legislatura, lo que evaluó como "antidemocrático". Y remató: "Vamos a descontar el día porque es un paro absolutamente injustificado", completó.
Los gremios destacaron que decidieron tomar la medida de fuerza "ante la negativa del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, de escuchar a los docentes y luego de haber cortado todos los canales de diálogo con los representantes de la comunidad educativa".
Manuel Gutiérrez, Secretario de prensa Ademys declaró en diálogo con Radio América: "Macri propone derogar la junta de clasificación y disciplina docente, que es la que garantiza los cargos y que los mejores docentes puedan acceder a ellos. Esa convención es el producto de una lucha histórica. Con la democracia volvió el sistema que la dictadura había derogado. Nos oponemos a que desaparezca esto. Las vacantes pueden ser usadas como base clientelar, y eso puede ser peligroso".
Los sindicatos que van al paro son UTE, ADEF, ADEMYS, ADIA, AEP, AMET, CAMYP, COMPROMISO, CPD, EDUCAES, SEDEBA, SEDUCA, SUETRA, SUTECBA y UDA y habrá una movilización para lo cual se concentrarán a las 14 en avenida de Mayo y Chacabuco.
La medida de fuerza nació cuando el gobierno porteño ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para modificar el Estatuto Docente que modifica el funcionamiento de las Juntas de Clasificación y Disciplina, organismo encargado de la designación de los maestros en las escuelas y de sus ascensos.
Ese día se sumaron 13 sindicatos a los dos que ya habían anunciado un paro, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docete de Enseñanza Media y Superior (Ademys), al tiempo que el gobierno porteño decidió romper el diálogo al cancelar una mesa de negociación salarial y de condiciones de trabajo.
Como primera medida, los sindicatos exigen el retiro inmediato del proyecto de ley que elimina las Juntas y la plena vigencia del Estatuto del Docente, al tiempo que piden el envío de los padrones para las elecciones en ese organismo, que debería hacerse en un mes.
Además convocaron al Ministro a dialogar a través de la mesa de condiciones salariales y laborales, "como ámbito principal de resolución de la problemática docente".
El gobierno porteño argumentó que el objetivo de modificar el funcionamiento de las Juntas es informatizar la tarea para simplificar la labor de los docentes y mejorar su calidad de vida y aseguró que el paro se convoca "para impedir el debate en la Legislatura" del proyecto.
Fuente: El Argentino