POLÍTICA ECONÓMICA
Gobierno porteño realizará una auditoría sobre el estado del servicio de subtes
El Gobierno porteño encomendó una auditoría en las seis líneas del subterráneo con el objetivo de conocer el estado del servicio y planear una escala de prioridades para las inversiones, en caso de que prospere el traspaso a su órbita.
Así lo confirmó a Noticias Argentinas el titular de Subterráneos Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), Juan Pablo Piccardo, quien explicó que el relevamiento fue encargado a expertos del Metro de Barcelona, "uno de los más prestigiosos del mundo".
Esta iniciativa había quedado pendiente desde febrero pasado, cuando la Nación y la Ciudad estaban en plena negociación por el traspaso, antes de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, suspendiera el acta-acuerdo que había firmado a principios de 2012.
"Queremos ver dónde estamos parados y elaborar un programa de trabajo. Empezamos hace quince días y terminarán en unos tres meses", reveló Piccardo en diálogo con NA. Los expertos del Metro de Barcelona recorrieron varias estaciones y talleres de recuperación de trenes averiados, para conocer no sólo el funcionamiento sino también el estado de desinversión existente.
"Queremos revisar el material rodante, las vías, las señales, los circuitos eléctricos y los procesos de operación y gestión, principalmente los que están relacionados con la seguridad del servicio", indicó Piccardo. El Metro de Barcelona, regido por la empresa Transports Metropolitans (TMB, en catalán) dependiente del Ayuntamiento de la ciudad, dispone de 164 estaciones en 11 líneas y 123 kilómetros de extensión, la segunda más grande de España, y donde un viaje cuesta 2 euros (unos 12 pesos).
Una vez concluida la auditoría, la Ciudad realizará una escala de prioridades para evaluar cuáles son más importantes y analizar si el Gobierno porteño está en condiciones de afrontar el gasto. "El subte va a terminar en manos de la Ciudad, eso es un hecho, hay que definir en qué condiciones. Pero esto es ir ahorrando pasos", explicó una fuente del Gobierno porteño. El Gobierno de la Ciudad argumentó desde el inicio del traspaso que en la red de subtes hacen falta inversiones por 1.000 millones de dólares, por ejemplo, para mejorar la ventilación y comprar vagones, obras que estaban pautadas pero que la Nación no concretó.
OTRA VEZ LOS METRODELEGADOS
El dirigente de los llamados "metrodelegados" Roberto Pianelli advirtió que si a fin de mes la empresa Metrovías no cumple con el convenio firmado días atrás "inevitablemente" habrá un nuevo conflicto. Pianelli se refirió así al convenio por el cual la empresa se comprometió a pagar una suma fija en agosto -entre 1.600 y 3.200 pesos- con el fin de levantar el paro que mantuvo diez días paralizado el servicio de subtes.
Sin embargo, el sindicalista advirtió que "a fin de mes no se cobrará nada" y agregó: "La que va a llevar a un conflicto es la empresa. Si cuando llega fin de mes los trabajadores ven que esto no se cumple, inevitablemente te llevan a un conflicto". En declaraciones radiales, el dirigente de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) le pidió al "Gobierno de la Ciudad que le pida al grupo Roggio -propietario de Metrovías- que no cometa la barbaridad de no cumplir con este convenio".
Pianelli indicó que "no hubo acuerdo salarial" sino que, en el marco del prolongado conflicto, ellos estuvieron "dispuestos a resignar el acuerdo salarial por algunos meses" y firmar el convenio en el que se dispone un nuevo régimen de licencias y una suma fija. El gremialista cuestionó el acuerdo firmado con el otro sindicato del sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), al señalar que "firmaron con un grupo inexsitente un papel que dice que si la empresa sale de su crisis financiera el aumento va a ser efectivo".
Fuente: Noticias Argentinas

