Gobierno solicitará ante la justica la participación de la Anses en Siderar

Será por la presunta comisión de "irregularidades en la asamblea" realizada el viernes último, que imposibilitó la incorporación de representantes de la Anses en el directorio de la compañía. "Queremos saber qué va a pasar con los 6.440 millones de pesos no distribuidos que se acumularon en años anteriores", remarcó Boudou.

El anuncio fue formulado durante una conferencia de prensa que brindaron ayer el ministro de Economía, Amado Boudou, y el titular de la ANSES, Diego Bossio, en la que confirmaron, además, que la dependencia previsional solicitó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la realización de “un sumario contra los directores” de Siderar.

Al referirse a la cuestión, Boudou dijo que el Grupo Techint está haciendo “un verdadero papelón”, al actuar como si “tuviesen algo que esconder”, al imposibilitar la incorporación de representantes de la ANSES en el directorio de Siderar.

“Queremos saber qué va a pasar con los 6.440 millones de pesos no distribuidos que se acumularon en años anteriores, por lo tanto claramente no se está cumpliendo con lo expresado por la Ley de Sociedades Comerciales”, agregó el ministro.

Bossio sostuvo que “el Estado se vio obligado a rechazar la distribución de 1.500 millones de pesos de dividendos de Siderar del último ejercicio, debido a que todavía no tenemos información sobre la distribución de los 6.440 millones de pesos correspondiente a otros años”.

En otro tramo de la rueda de prensa, en la que denunciaron la existencia de presuntas irregularidades en un juzgado federal de Río Cuarto, Boudou reclamó “igualdad ante la ley, que se respete el derecho de propiedad y el rol de la ANSES” como accionista minoritario de la compañía.

“No sé si Clarín y Techint están trabajando en tándem en este tema, pero indudablemente asistimos atónitos al intento de Techint de vulnerar la igualdad ante la ley”, remarcó Boudou.

El ministro recordó que el Gobierno tiene una participación accionaria del 25,97 por ciento en la compañía en cuestión y, consecuentemente, tenemos el “legítimo derecho de incorporar a nuestros representantes en el directorio”.

“El Grupo Techint -principal accionista de Siderar- está intentando desviar la atención sobre el tema y esto es un ataque muy fuerte al orden jurídico y, además, me parece hipócrita tratar de esconderse en la supuesta objetividad de la prensa para hacer planteos políticos”, acotó el ministro.

Boudou remarcó que “no hay conflicto de intereses entre el Estado y Techint", con la participación accionaria que tiene la ANSES dentro de la compañía.

El ministro sostuvo además que esta cuestión es distinta al caso que en su momento "se dio con la AFJP Consolidar, que pertenecía al Banco Francés, y tenía acciones del Banco Galicia, en un claro conflicto de intereses”.

El titular del Palacio de Hacienda indicó también que antes del decreto 441 -que fue publicado en el Boletín Oficial a mediados de la semana pasada-, la “ANSES puso directores en 27 empresas, entre ellas Banco Macro, Aluar y Minetti, sin ningún tipo de conflicto”.

El lunes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que "la Justicia sabrá poner las cosas en su lugar", al defender la decisión de su gobierno de ampliar el número de directores que posee en las empresas en las que el Estado cuenta con acciones en su poder.

"Nosotros queremos que las empresas ganen mucho dinero, pero lo que queremos también es que luego le distribuyan las partes de las utilidades que les corresponden a los 40 millones de argentinos", dijo Cristina en el marco de anuncios de prestaciones sociales.

La Presidenta subrayó que las utilidades que registren las empresas en las que la ANSES tiene acciones en su poder no son "para esta Presidenta, ni para el director General de la ANSES, ni para el señor ministro de Economía, es para todo esto que estamos haciendo: la Asignación Universal por Hijo, las embarazadas, los planes de vacunación, vacaciones para nuestros jubilados".

"Vemos que algunos tienen balances formidables que les permiten distribuir dividendos, bueno, no a todos, porque a algunos no nos quieren distribuir dividendos, pero bueno, no importa, ya lo lograremos", aseveró la Presidenta.

El DNU 441 -publicado en el Boletín Oficial el jueves pasado- derogó el artículo 76, inciso "f" de la ley que dispuso en su momento la transferencia de los activos administrados por las AFJP a la ANSES, que contemplaba la continuidad de las limitaciones en lo que respecta a la participación del Estado dentro de las empresas de las que posee acciones en su poder.

El citado decreto establece que la ANSES puede votar en función de su tenencia en cada empresa en la que tenga participación, sin el límite del 5 por ciento vigente con anterioridad.

El viernes pasado, en la asamblea ordinaria de Siderar, la ANSES solicitó la designación de tres directores en base al capital accionario del 25,97 por ciento que tiene en su poder, pedido que no fue considerado por la asamblea ordinaria.

Ese mismo día, en las primeras horas de la noche, la Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió declarar "irregulares e ineficaces a los efectos administrativos" las decisiones de la asamblea de directorio de Siderar.

La empresa del Grupo Techint, por su parte, a través de una notificación enviada a la Bolsa porteña, sostuvo que consideraba sin "validez" al pronunciamiento de la CNV y que iba a acudir a la justicia para "impugnar" la decisión.

Además del capital accionario que posee de Siderar, la ANSES cuenta con acciones en las siguientes compañías: Banco Macro (30,90%), San Miguel (26,96%), Gas Natural BAN (26,63%), Consultatio (26,62%), Edenor (26,41%), Distribuidora de Gas Cuyana (26,12%), Telecom Argentina (24,98%), Transportadora de Gas del Sur (23,10%), Grupo Concesionario del Oeste (21,56%), Mirgor (21,54%), Emdersa (20,96%), Grupo Financiero Galicia (20,44%), Imp. y Exp. de La Patagonia (20,24%), y Molinos Río de La Plata (19,99%).

También posee acciones en su poder de Pampa Energía (22,48%), Transener (18,78%, Socotherm Americas (18,59%), Solvay Indupa (16,71%), Banco Patagonia (15,25%), Endesa Costanera (13,40%), Camuzzi Gas Pampeana (12,65%), Petrobras Energía (11,84%), Minetti (11,31%), Capex (10,73%), Euromayor (6,25%), Aluar (9,30%), Clarín (9,00%), Quickfood (8,97%), Metrovías (8,55%), Metrogas (8,13%) y BBVA Banco Francés (7,50%), entre otras.

(Telam)