POLÍTICA ECONÓMICA
Gobierno sostuvo que no habrá flexibilización en los controles a la compra de dólares
El ministro de Economía, Amado Boudou, defendió las medidas establecidas por el Gobierno para la compra de dólares las cuales negó calificarlas como medidas cambiarias porque a su juicio son "tributarias". En este sentido ejemplificó que "existen controles de la AFIP para comprar un auto o una propiedad" por ello, con ese mismo criterio se controla la capacidad de compra del que solicita divisas extranjeras.
Boudou afirmó además que por razones estacionales habitualmente hay una merma de las reservas del Banco Central y que se produce en el cuatro trimestre del años porque decaen las exportaciones y hay una mayor demanda de dólares. En este sentido se le preguntó si una vez pasada esta la baja cantidad de reservas debido a la estacionalidad, se revertirán las medidas en función al control del dólar. Las respuesta del ministro fue tajante al decir "no hay medidas que flexibilizar porque es una medida tributaria".
En otro tramo de l a conversación que mantuvo con periodistas en el primer día de las jornadas de la UIA, el vicepresidente electro adelantó que el superávit comercial para 2012 será aproximadamente de 9500 millones de dólares. Previamente había criticado a aquellos pronósticos agoreros que vienen sosteniendo que el superávit comercial no será suficiente, "situación que no se verificó en ninguno de estos años", completó.
Anticipándose a posibles cítricas respeto a las cifras del Tesoro Nacional dijo que "muchos critican" que habría déficit primario si el Estado no utilizara fondos del ANSES, en este sentido hizo referencia que el endeudamiento del sector público es una herramienta que "la usan todos los países" y puso como ejemplo a los EEUU. Además sostuvo que la utilización de los fondos de la ANSES son mucho menos que los que usaba el Estado en las épocas de las AFJP. Al tiempo que recordó que la duda intraestatal es mucho menor que otros tiempos.
Respecto al tema de subsidios volvió a insistir que no existe un monto o un porcentaje a reducir del presupuesto nacional, eso es una "visión fiscalista" y puso como ejemplo el votó del déficit cero y que finalmente el país terminó en la crisis de 2001. Por lo tanto volvió a insistir en le concepto de la personalización de los subsidios. Consultado sobre cómo funcionará la quita de los subsidios al transporte, aseguró que se hará por el SUBE y explicó que las personas que tengan planes sociales tendrán subsidiada la tarifa y no descartó que pueda haber otras clase de personas que tengan el transporte subsidiado.
Fuente: Ámbito.com