ECONOMÍA
Grupos energéticos del país crean una nueva cámara empresaria
YPF, Petrobras, PAE y Pampa Energía, entre otros, se unen para buscar desarrollar el sector y analizar con el Gobierno soluciones para varios problemas comunes.
La necesidad de promover el desarrollo de sector es la razón oficial con la cual ayer quedó formalmente creada una nueva cámara empresaria que agrupará a los principales grupos que operan en el sector energético de la Argentina. Se trata de la Cámara de Energía de la República Argentina (CEDERA), creada por iniciativa de los ‘peso pesados’ de esta industria: YPF, Petrobras, Pan American Energy, Pampa Energía, Gas Natural Ban, Tecpetrol y del gigante chino Sinopec, la mayor petrolera de esa nación asiática por ventas.
Esta cámara agrupar a empresas dedicadas a la exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos; generación de energía eléctrica, transporte y distribución de gas y energía eléctrica.
Es la primera vez en la historia del país que las empresas vinculadas al sector de la energía se aglutinan en una cámara propia. Hasta ahora, lo hacían de manera dispersa formando parte de otras entidades.
La creación de CEDERA se comenzó a gestar en marzo pasado tras varias reuniones informales que varias empresas que ahora conforman esta cámara tenían casi de manera frecuente para compartir opiniones sobre la problemática del sector.
Por eso, su acta fundacional refleja que “buscará impulsar la concreción de escenarios necesarios para el progreso económico y social del país mediante el desarrollo de la industria energética”. También que intentará “crear un mecanismo de diálogo permanente con activa participación de las empresas del sector y las autoridades nacionales, provinciales y municipales”. Y que “establecerá vínculos y políticas con actores de los países de Mercosur”.
Y si bien se crea con siete miembros, se asegura que “es una cámara abierta a todas las empresas que quieran participar y que aun no se han asociado”. Agregaron que la idea es “impulsar el desarrollo de la industria energética en el país y representar al sector en las relaciones interempresarias”.
Fuentes vinculadas a la nueva cámara admitieron que también buscarán debatir sobre nuevas inversiones en infraestructura y explotación de hidrocarburos, y temas que vinculen al Gobierno, algunos de ellos referidos a las tarifas y precios de la energía local.
Ayer, mediante una comunicación oficial, CEDERA informó que Sebastián Eskenazi, vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, será su presidente por los próximos dos años. La vicepresidencia primera recayó en Carlos Alberto Da Costa, titular de Petrobras Energía; y la vicepresidencia segunda en Marcelo Mindlin, de Pampa Energía.
Estos ejecutivos se reunieron ayer para firmar el acta constitutiva. También estuvieron presentes; el presidente de PAE, Alejandro Bulgheroni; Hugo Sigman y Horacio Cristiani, de Gas Natural Ban; el vicepresidente ejecutivo y CEO de Tecpetrol, Carlos Ormachea; el gerente de Planificación y Suministros de Petrobras Energía, Néstor Hugo Martín; el vicepresidente de relaciones gubernamentales de Sinopec y el representante legal de la compañía, Horacio Cester y Shicheng Wanp, respectivamente.
Alberto Saggese, flamante gerente general de CEDERA, indicó que “es muy valioso que se cree un espacio de diálogo y debate entre las principales empresas vinculadas con la energía”. Además, agregó que “es fundamental que las distintas compañías puedan tener puntos de encuentro y debate sobre problemáticas comunes, y que exista este espacio para interactuar con el Gobierno y otros actores relevantes”.
Saggese explicó que “luego de muchos meses de trabajo pudimos concretar este primer paso que nos entusiasma. Alentamos a que el resto de las compañías del sector puedan sumarse”.
Fuente: El Cronista Comercial