Habilitan venta de dólares a trabajadores registrados con sueldo superior a 7.200 pesos

Los trabajadores asalariados, monotributistas y autónomos podrán comprar dólares desde hoy siempre y cuando sus ingresos superen los 7.200 pesos y hasta un tope mensual de 2.000 dólares.

Así lo precisó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al anunciar la apertura parcial del cepo cambiario que el Gobierno impuso hace dos años, ante una fuerte fuga de capitales y posterior caída en las reservas internacionales del Banco Central.

Capitanich indicó que podrán acceder a la compra de dólares para tenencia y ahorro "todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, autónomos o monotributistas inscriptos en la AFIP, en función del ingreso mensual, habitual y permanente".

Capitanich señaló en conferencia de prensa, junto al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que el límite inferior es percibir en concepto de ingresos mensuales el equivalente a dos salarios mínimo, vital y móvil, es decir, 7.200 pesos a partir de 2014. "El límite superior será equivalente a 2 mil dólares por personas físicas" y la retención por el impuesto a las Ganancias será en esos casos de 20 por ciento de la operación", añadió el jefe de Gabinete.

También señaló que para turismo y gastos de tarjeta de crédito y débito en el exterior no hay cambios, en virtud del éxito que los recargos tuvieron en el turismo receptivo e interno en el país, lo cual implica que la retención de Ganancias continúa en 35 por ciento.

Se podrán comprar hasta 2.000 dólares por persona por mes y el funcionario prometió una "fórmula transparente", para permitir que todos los registrados puedan acceder al billete estadounidense en el mercado formal.

Los funcionarios anunciaron que los contribuyentes podrán destinar hasta el 20 por ciento de sus ingresos habituales para comprar dólares al tipo de cambio oficial. La fórmula está publicada en el sitio de la AFIP, que se cayó mientras el jefe de ministros hablaba en Casa de Gobierno, pero a los pocos minutos fue puesto en línea nuevamente.

Así, un trabajador que gana 10.000 pesos por mes, podrá comprar 250 dólares cada 30 días y uno que gana 20.000 pesos, accederá a unos 500 dólares. Y para adquirir el límite de 2000 dólares por mes, hay que percibir al menos 80.000.

Fuente: NA