POLÍTICA ECONÓMICA
"Hemos triplicado los recursos invertidos en infraestructura"
Así lo manifestó el director General de Cultura y Educación, Mario Oporto, durante la apertura de sobres para la licitación del gran complejo escolar que se creará en este distrito. "En el último año hemos triplicado los recursos de la Provincia invertidos en infraestructura y mantenimiento de edificios escolares por decisión del Gobernador Scioli", señaló el titular de la cartera educativa.
"En General Alvarado habíamos planificado la construcción de un jardín de infantes en la localidad de Otamendi y del complejo educativo con una escuela primaria y una secundaria en el Barrio Aeroparque. Eran objetivos de la gestión y los hemos cumplido", aseguró ayer el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, durante la apertura de sobres para la licitación de ese gran complejo escolar, que se creará en el distrito de General Alvarado.
En el acto, que se desarrolló en el municipio local, el titular de la cartera educativa provincial estuvo acompañado por el Intendente Municipal, Patricio Hogan; el responsable de la Unidad Ejecutora Provincial de la cartera educativa, Gustavo Grasso; el Diputado provincial Tomás Hogan y otras autoridades educativas provinciales y locales.
"En el último año hemos triplicado los recursos de la Provincia invertidos en infraestructura y mantenimiento de edificios escolares por decisión del Gobernador Scioli; en 2010 fueron 120 millones y este año, entre 450 y 500 millones", señaló el titular de la cartera educativa tras licitar las obras escolares que se construirán en el Barrio Federal de Viviendas Aeroparque de la localidad de Miramar.
El Complejo, que como se dijo, constará de una escuela primaria y una secundaria, es financiado a través del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (PROMEDU) del Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios de la Nación, y cuenta con un presupuesto oficial de 8,4 millones de pesos.
"En estos días estamos licitando un grupo de 20 obras muy importantes y significativas por un total de 140 millones de pesos, con fondos de un programa nacional, y a esto se suma la licitación de obras de refacción y ampliación de escuelas rurales en toda la Provincia", agregó Oporto en el mismo contexto.
Cabe señalar que entre los meses de agosto y septiembre, se estarán invirtiendo 310 millones de pesos en infraestructura escolar. Esos recursos nacionales se destinarán a la construcción de 61 nuevos edificios escolares y a la realización de 93 obras de ampliación y/o refacción.
Asimismo es importante indicar que desde 2003 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires -con el aporte de recursos del Gobierno nacional- invirtió 600 millones de pesos en el área de la infraestructura escolar, para la construcción de 191 edificios nuevos y la concreción de más de 500 obras de ampliación y/o refacción, mientras que actualmente se encuentran en plena ejecución la construcción de otros 59 edificios nuevos y 95 trabajos de ampliación y/o refacción.
Características del gran Complejo Educativo de Miramar
El edificio de la escuela primaria a crear en el Complejo de Miramar contará con seis aulas, laboratorio de ciencias naturales, espacio multipropósito, dirección, vicedirección, secretaría, sala de docentes, espacio para cooperadora, gabinete psicopedagógico, sanitarios para docentes, para alumnos y para discapacitados, depósito, sala de máquinas y patio. En tanto, la escuela secundaria tendrá seis aulas, biblioteca, laboratorio de ciencias naturales, espacio multipropósito, dirección, vicedirección, secretaría, sala de profesores, oficina administrativa, gabinete psicopedagógico, centro de estudiantes, preceptoría, portería, sanitarios para docentes, para alumnos y para discapacitados, depósito, sala de máquinas y patio.
En el Complejo –que se emplazará en las calles 108, 110, 19 y 21 del mencionado partido- también se construirán un sector público (con salón de usos múltiples, biblioteca, sala de informática, cocina, depósito, sanitarios y vestuarios) y un área deportiva con un playón. Tanto los establecimientos escolares como los espacios públicos y deportivos tendrán accesos independientes.
Fuente: Buenos Aires La Provincia