Histórica derrota del partido de Merkel en el comienzo del año electoral en Alemania
La Unión Cristiano Demócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel obtuvo mínimos históricos de votos en las elecciones de hoy en dos estados federados, las primeras de un año en que se celebrarán comicios en otras seis regiones y, finalmente, los de nivel federal, informó la prensa local.
Los resultados, "interpretados en clave nacional como un plebiscito de la gestión del coronavirus" del gobierno federal, según la agencia noticiosa alemana DPA, consolidan a Los Verdes como primera fuerza en Baden-Wurtemberg y mantienen al Partido Socialdemócrata (SPD, socio de la CDU en la administración central) en Renania-Palatinado.
En Baden-Wurtemberg, Los Verdes obtendrían 31% de los votos (0,7 puntos más que en 2017), seguidos por la CDU, con 23% (cuatro puntos menos que hace cuatro años); SPD, con 12% (0,7 puntos menos), según la encuesta a boca de urna divulgada por la televisora estatal ARD.
En tanto, en Renania-Palatinado se mantenía como primera fuerza el SPD, con 34,5% de los votos (1,7 puntos menos que en 2017), seguida por la CDU, con 26% (5,8 puntos menos); AfD, con 10,5% (2,1 puntos menos); FDP, con 6,5% (0,3 puntos más) y Los Verdes, con 8,5% (3,2 puntos más).
Los comicios de hoy dieron el puntapié inicial a un año electoral que incluye elecciones en otros seis estados federados y que culminará en las generales del 26 de septiembre, de las que saldrá el nuevo parlamento y el nuevo jefe de gobierno del país.
Es la primera vez desde 2005 que Merkel está ausente de la competencia electoral, tras anunciar en 2018 que no volvería a postularse luego de cuatro períodos de gobierno.
Las elecciones transcurrieron en medio de estrictas precauciones sanitarias que incluyeron, entre otras, la obligación de usar barbijos, según la agencia AFP.
Asimismo, se realizaron en medio del reciente escándalo generado por el llamado “caso de las mascarillas”, que llevó a los diputados Nikolas Löbel (CDU) y Georg Nüsslein (de la Unión Social Cristiana de Baviera, CSU, aliada del oficialismo) a renunciar a sus partidos ante la sospecha de haberse enriquecido por actuar como intermediarios en la compra de tapabocas.
Fuente: Diario BAE