IDESA cuestionó el proyecto de Presupuesto 2012

El proyecto de Presupuesto 2012 fue cuestionado hoy por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) que sostuvo que la iniciativa oficial "mantiene las debilidades técnicas y la falta de transparencia que caracteriza a la administración fiscal de los últimos años".

"No está en los planes del gobierno corregir el descontrol y la falta de racionalidad de los subsidios a empresas públicas y privadas", señaló el informe.

Además, sostuvo que de acuerdo al proyecto "se sigue priorizando este regresivo mecanismo que potencia la corrupción, el centralismo y la redistribución regresiva del ingreso, incluso en desmedro de una de las principales acciones asistenciales establecida por el Gobierno y compartida por la población, como la Asignación Universal por Hijo".

El informe afirmó que el proyecto de Presupuesto 2012 "tiene groseras fallas técnicas" y puntualizó que "una muy importante es que, deliberadamente, se subestiman los ingresos públicos y mucho más aún se subestima el gasto público (para aparentar una situación fiscal de equilibrio que no es real)".

"En la Argentina, por sorna de quiénes son responsables de formularlo y resignación de la oposición, el presupuesto nacional es una institución degradada", lamentó.

El informe detalló, en base a los datos del proyecto, que a la Asignación Universal por Hijo se asignan 12 mil millones de pesos; en subsidios a empresas públicas se asignan 28 mil millones; y en subsidios a empresas privadas se asignan 39 mil millones. "Según el proyecto de Presupuesto presentado al Congreso tendrá asignados recursos que son 6 veces inferiores a los que se propone utilizar para subsidiar a empresas públicas y privadas. Es decir, la brecha que media entre el discurso y la realidad es enorme", objetó. En este sentido, sostuvo que el Presupuesto "es una oportunidad para rediscutir la priorización en la asignación de los recursos públicos". "Lamentablemente, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo dilapida esta oportunidad y persevera en la tendencia a usar fondos públicos para beneficiar intereses espurios", concluyó.