INDEC difundirá mañana el índice de inflación de abril
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá mañana la variación del índice de precios al consumidor de abril, en medio de la polémica por las sanciones a consultoras privadas y tras la defensa de la metodología de cálculo que realizó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en su exposición ante el Congreso Nacional.
Pese a las multas impuestas, los estudios privados dejaron trascender que la inflación de abril estuvo en torno al 2 por ciento, mientras que se sospecha que el indicador oficial estará en torno al 0,8 por ciento, tal como viene sucediendo en los últimos meses. En caso de reiterarse una nueva variación de entre 0,7 y 0,8 por ciento se daría la particularidad de haberse completado un año con oscilaciones de esos porcentajes.
El jefe de Gabinete defendió la forma de medición del INDEC y acusó a las consultoras privadas de "mentir" con sus cálculos porque "los revolean".
En el mismo sentido, insistió en remarcar que el índice de precios al consumidor "no tiene nada que ver con el costo de vida", con lo que intentó despegar los aumentos de este indicador con la inflación de bolsillo.
Por su parte, Mariano Caucino, presidente de la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE), entidad multada por la Secretaría de Comercio de Interior, rechazó hoy al críticas formuladas por Fernández.
"Nuestra institución no realiza un estudio de índice de inflación ni pretende ni ha pretendido reemplazar las mediciones oficiales de índices de precios", así como "no vende ni ha vendido el informe llamado ’Sistema Monitor de Precios’ sino que lo ha estado elaborando durante varios años y lo ha distribuido en forma gratuita desde su sitio web www.ade.org.ar".
Asimismo agregó que "nuestro informe consiste simplemente en cotejar mes a mes los precios ofrecidos por tres supermercados en internet, lo que se conoce como ’góndola virtual’ de manera que la información comparada es fácil de obtener y para realizar dicho trabajo solo basta con acceder a esos datos publicados por los supermercados en la web".
Caucino ofreció presentarle personalmente al jefe de Gabinete y a la presidenta, Cristina Fernández, los argumentos de su cálculo y presentó un pedido formal de audiencia con la Jefa de Estado.