INTA cuenta con el presupuesto más alto de su historia
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Casamiquela, aseguró que para 2011, ese organismo tiene “un presupuesto 700 % más alto que en los años anteriores. Es el mayor de la historia en valores comparables”.
Lo dijo en el marco del relanzamiento oficial que se realizó en la sede de la Sociedad Científica Argentina, de la Revista de Investigaciones Agropecuarias ( RIA), una publicación en su versión papel y digital con un diseño basado en otras publicaciones del ámbito científico internacionales.
“Se ha recuperado la capacidad de inversión”, dijo Casamiquela ante la atenta mirada de la secretaria de Planeamiento y Política del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ruth Ladenghein, y el Presidente del Comité Editorial, Carlos Di Bella.
“En 201, el INTA tiene un presupuesto un 700% más alto, en términos comparables, que años anteriores, con el cual el organismo recuperó la capacidad de inversión en investigación –se abrieron 5 laboratorios– y se sumaron nuevos técnicos”, manifestó.
En el salón auditorio Ameghino del edificio ubicado en Santa Fe 1145, Casamiquela resaltó el momento institucional por el que está atravesando el país, “que ha permitido revalorizar la ciencia y la tecnología en el país”.
“Estamos hablando de algunas decisiones políticas de impulso y de revalorización de la ciencia y la tecnología de nuestro país, que en nuestro caso, están vinculadas a nuestra capacidad para generar conocimiento y tecnología” para la industria agropecuaria.
Pero no sólo el sector agropecuario fue beneficiario de este impulso del gobierno nacional a la ciencia y tecnología, sino también la generación de otros productos con transferencia de tecnología al sector privado, tales como vacunas y medicinas para el dengue.
“Estamos incursionando de manera muy inteligente en la producción de productos que hacen al requerimiento que tiene la sociedad en su conjunto.”, precisó el titular del INTA.
Asimismo, destacó la firma de un decreto por parte de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por el cual se autorizó que la Argentina tome como deuda pública un crédito de 213 millones de dólares que había sido adjudicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que será destinado a cinco ejes fundamentales del organismo.
“Estamos recuperando el tiempo perdido trabajando en lo que estamos haciendo hoy, y empezando a imaginar el futuro. Si el país nuestro sigue transitando este camino de reformas estructurales, de planteos serios en la marcha de este proceso de desarrollo, estamos con un grupo de pensamiento estratégico imaginando situaciones para el 2030”, señaló.
Casamiquela saludó el relanzamiento de RIA, a la que calificó como “uno de los valores centrales del INTA que hemos recuperado”.
Por su parte, la secretaria de Planeamiento y Política del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ruth Ladenghein, felicitó al INTA por la reedición de RIA, y explicó que este tipo de iniciativas están “en sintonía con los ejes políticos del Ministerio, cuyo objetivo es el de acercar la ciencia a la sociedad”.
La funcionaria destacó el incremento de la inversión en investigación y desarrollo en el país que “creció casi un 400 por ciento desde 2003, con un aumento en el plantel científico, y en especial de los jóvenes, como se ve en el aumento del 90 por ciento en el número de becarios en ese mismo período”, dijo.
Finalmente, el titular del Comité Editorial, Carlos Di Bella, detalló que esta nueva etapa de la revista es más dinámica ya que suma al soporte papel una nueva plataforma digital.
“El próximo objetivo es instalar la publicación a escala internacional, por eso contará con una versión en inglés, lo que incrementará su ámbito de influencia y factor de impacto”, precisó.
La revista cuenta con notas de actualidad, artículos científicos y revisiones, y se distribuirán 3 volúmenes al año, uno más de lo que sucedía en la anterior etapa de la publicación.
(Telam)