Importante crecimiento de préstamos y depósitos del sector privado

Los depósitos del sector privado crecieron un 3,3%, al totalizar unos $ 8.881 millones, sustentado por las imposiciones a plazo (+4,1%), con uno $3.654 millones, según el análisis de Reporte Económico.

Asimismo, durante el último año se produjo un pasaje de los depósitos de muy corto plazo (hasta 59 días) a mediano plazo (de 90 a 180 días). Los préstamos al sector privado crecieron durante el mes de abril un 2,9% respecto al mes anterior y registró una tasa anualizada del 43,2%.

El stock de préstamos al sector privado al cierre del mes de abril alcanzó a $211.979 miles de millones.

Las líneas más dinámicas continúan siendo la de Documentos que alcanzó en los últimos doce meses un incremento del 67% (+$27.114 millones), seguido por los préstamos personales con el 38,3% de aumento (+12.260 millones) y el inanciamiento a través de tarjetas de crédito con un 46,6% lo que representó unos $9.930 millones más.

Las líneas con garantía real y de más largo plazo tuvieron un modesto desempeño en comparación a las anteriores.

En efecto, en el último año, las financiaciones prendarias alcanzaron un incremento del 52,2% (+$3.955 millones) en tanto que los hipotecarios un aumento de apenas el 15%, unos $2.890 millones.

A diferencia de la Banca Privada, las entidades oficiales disponen en un 52,5% de fondeo originado en depósitos del sector público. De la estructura de préstamos por grupo homogéneo de Bancos se observó que las líneas que predominan en la Banca pública son: el financiamiento al comercio exterior, los hipotecarios y los personales, en tanto que en el caso de la banca privada se destacan: las líneas de comercio exterior, documentaria y préstamos personales.