POLÍTICA ECONÓMICA

Industria destacó la importancia de avanzar con el Plan Estratégico Industrial

La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó hoy que el Plan Estratégico Industrial 2020 tiene por objetivo duplicar el PBI, alcanzar una tasa de inversión de 28 por ciento y generar una mayor inserción exportadora.

"Con el Plan Estratégico 2020 estamos trabajando cadena por cadena, eslabón por eslabón, y la exportación es uno de los pilares fundamentales, apostando esencialmente a lograr duplicar las exportaciones de productores manufacturados", señaló Giorgi durante su disertación en el Día de la Exportación.

La ministra, entre otros temas, remarcó el interés de su cartera por avanzar en la profundización de agregarle valor a toda la cadena de producción, y señaló que "ya se han otorgado casi 5.000 millones de pesos en créditos del Bicentenario, básicamente para la producción".

Entre las conclusiones más importantes del Foro que abordó recientemente las perspectivas del Plan Estratégico, destacó el rol que tendrán "la sustitución de importaciones en un pujante mercado interno como base de escala, calidad y tecnología, que permita el salto exportador".

"No podemos pasar por alto la importancia de desarrollar marcas y productos de media y alta gama, como así también la optimización de la gestión del recurso natura, ya sea en el área foresto- maderera como en la textil y en la minería", indicó Giorgi.

Otro punto destacado fue la necesidad de agregarle valor a la "exportación de lácteos y aviar, medicamentos y la industria del software con más productos empaquetados".

Para implementar este plan, Giorgi admitió que resulta esencial la "articulación público-privada", para definir el horizonte de desarrollo productivo del país.

"Desde el Estado debemos garantizar una macroeconomía estable, con más capacitación en las escuelas técnicas y en las carreras terciarias, más infraestructura y más financiamiento blando", explicó.

Y desde el sector privado, será indispensable una "mayor inversión, la generación de joint ventures con empresas globales, nuevos actores y mayores acuerdos de transferencia de tecnología", afirmó la ministra.

Fuente: Telam