LABORAL

Informe privado sostiene que el 63 por ciento de los trabajadores consideran al salario como el factor más importante para ingresar a una empresa

A la hora de buscar razones para cambiar de trabajo, un buen sueldo no siempre es todo. Al menos así piensan la mayoría de los trabajadores argentinos de acuerdo con una encuesta realizada entre 7000 personas por la consultora Randstad.

Si bien la principal razón para elegir en qué empresa trabajar es el salario y los beneficios, una vez que se ingresó, la seguridad laboral a largo plazo es el motivo de mayor peso para no cambiar de empleo.

Consultados por el factor que consideran más importante para ingresar a una empresa, el 63% de los trabajadores mencionó la posibilidad de recibir un salario “competitivo y beneficios”. Sin embargo, este mismo motivo desciende al séptimo lugar cuando evalúan por qué quedarse dónde están trabajando. En ese caso, la principal razón es la seguridad laboral a largo plazo (43%), la fuerte cultura de trabajo (30%) y la flexibilidad (19%).

“Estos resultados confirman lo que nuestras selectoras de personal y consultores notan todos los días: el salario es el principal estímulo para aceptar un empleo pero de ninguna manera logra ser el primer factor para la retención. Una vez que el trabajador está en la compañía, el sueldo deja ser el motivo que lo retiene y comienzan a pesar otras variables más relacionadas al clima laboral y a las perspectivas a futuro”, señaló Andrea Avila, directora Ejecutiva de Randstad.

Los hombres y las mujeres coinciden en ubicar a la seguridad laboral a largo plazo como la razón más importantes para continuar en su actual empleo. Pero las mujeres se muestran un poco más apegadas a este motivo (48% lo eligió frente al 43% de los hombres). Para los hombres también es importante el saneamiento financiero de la compañía (42%) y que la empresa incorpore las últimas tecnologías (32%). Mientras que las mujeres señalan a la cultura del trabajo y a la gestión de la diversidad como otras dos razones de importancia.

También hay diferencias según la edad: los empleados más jóvenes se preocupan más por la salud financiera de la empresa y los adultos (de 40 a 65) priorizan el equilibrio entre la vida laboral y personal (work & life balance). Y de acuerdo a la ubicación dentro de la pirámide de la organización. Así, los gerentes priorizan recibir un salario competitivo y beneficios (79%); en segundo termino, recibir buena capacitación (72%) y en tercer lugar, la seguridad laboral a largo plazo que les brinde la compañía (43%). Quienes se desempeñan en tareas de oficina, valoran, sobre todo, la seguridad laboral (52%); después, la cultura de trabajo que impulse la empresa (33%) y, en tercer lugar, la flexibilidad en el trabajo (26%). Y, finalmente, para los operarios de fábrica, la salud financiera de la empresa forma parte de las tres principales razones para permanecer en una empresa (56%) seguida por la seguridad laboral a largo plazo (43%) y el que sea socialmente responsable (42%).

Este estudio, en la que participaron personas de entre 18 y 65 años, se realiza en 18 países y es parte de los Randstad Awards, que premian a las empresas más atractivas para trabajar. Este año, se realizó por primera vez en la Argentina, y los primeros puestos fueron para las compañías Mercedes Benz; Volskwagen e IBM. Para ingresar en la encuesta, las empresas deben tener una plantilla mínima de 1.000 empleados. En la Argentina, Randstad cuenta con una red de 38 sucursales y 300 empleados.

Fuente: Cronista.com