Ingresaron al canje títulos en default por más de U$S 156 millones
Boudou, durante un contacto mantenido con la prensa en el Palacio de Hacienda, destacó la participación de tenedores minoristas en la operación.
El ministro remarcó que con esta nueva operación, que se suman al canje de 2005 y la reapertura del año pasado, "la Argentina sigue mostrando su decisión de cerrar el default".
“Hemos superado la expectativas en una operación de fuerte carácter simbólico, donde se maximizó el uso de la legislación vigente para que la Argentina supere el default que declaró Rodríguez Saá”, señaló Boudou.
El ministro reveló que ingresaron más de 1000 operaciones, que en su mayoría consistieron en pequeños acreedores. Del total, el 52% correspondió a tenedores locales y el 48% a internacionales.
Se trata de una operación en la que no participaron bancos y no hubo comisiones y tuvo condiciones más desventajosas que en la operación anterior.
A diferencia del canje de abril, no hubo opción del bono Par, con lo que sólo se entregaron bonos Discount.
Otra diferencia fue que los inversores que ingresaron en esta última etapa no cobraron el cupón de diciembre del Global 17.
Boudou dijo que también se cumplió con uno de los objetivos propuestos del canje, de reducir el costo de financiamiento de la Argentina.
“Como resultado del canje, hoy el Global 17 rinde 7,6% en los mercados y las provincias tienen acceso al financiamiento”, dijo, en alusión a la reciente operación de colocación de deuda de la provincia de Buenos Aires.
Un dato curioso que reveló Boudou durante el contacto con la prensa fue que el primer acreedor que hizo juicio a la Argentina en Nueva York, un pequeño bonista identificado bajo el nombre de "Applestein" ingresó al canje de la deuda en este último tramo.
(Telam)