INTERNACIONAL
Italia aprobó nuevas medidas para reducir déficit
Las nuevas medidas para reducir el déficit incluyen un recorte de €45.000 millones hasta 2013. Italia es uno de los países más acosados por la ola especulativa y en la Unión Europea urge dar “señales a los mercados”.
El jefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi anunció que el nuevo plan de ajuste para equilibrar las cuentas de Italia proyecta recuperar 45.000 millones de euros en 2012 y 2013 con el fin de lograr el equilibrio fiscal en 2013.
El jefe de Gobierno agregó que se aplicará un "impuesto de solidaridad" a los más ricos y que reducirá "los costos de la política", una exigencia de la opinión pública indignada por los privilegios de los parlamentarios y ediles.
Pero en el "impuesto de solidaridad", no termina el paquete, ya que entre las nuevas medidas anticrisis ideadas por el ministro de Economía, Giulio Tremonti, para que Italia no termine como Grecia, Irlanda y Portugal, se encuentran la reducción de los sueldos de los empleados públicos, introducción en la Constitución de parámetros para que las cuentas del Estado estén siempre legalmente “en orden”, implementación de un nuevo “derecho de despido”, creación de una tasa de hasta el 20% para los capitales financieros y privatizaciones a granel.
Acosado desde hace dos semanas por los mercados y por las autoridades europeas, el gobierno conservador italiano anunció hoy el plan de austeridad reforzado. "El gobierno va a ampliar el plan de ajuste con medidas por un valor de 20.000 millones para 2012 y 25.000 millones para 2013", declaró Berlusconi.
Inspirado en las “sugerencias” del Banco Central Europeo, esta batería heterogénea de normas, está destinadas a calmar los ánimos oscilantes de las especulaciones del mercado y a crear, además, resistencia en la sociedad.
Según admitió el ministro Tremonti, los "popes" de las finanzas de la Unión Europea, también presionaron para que el gobierno aumente la edad jubilatoria de la mujeres que trabajan en el sector privado.
Para Tremonti, desde que en julio fue presentado el plan de austeridad, que había sido diseñado para ahorrar más de 80 mil millones de euros en cuatro años, “la crisis tomó un camino diferente que no es fácil de prever en su dinámica”.
De esta forma, el funcionario justificó la necesidad de “hacer una maniobra muy fuerte en 2012 y 2013”, dejando entrever que los costos en términos sociales no serán pocos.
Fuente: El Argentino