INTERNACIONAL
Italia envió a la UE un "plan detallado" de reformas económicas
El Gobierno italiano de Silvio Berlusconi hizo llegar hoy a Bruselas una carta con las nuevas medidas de ajuste exigidas por la Unión Europea (UE) y un "plan detallado" de reformas económicas, que fue "muy bien recibido" por los líderes europeos, informaron fuentes diplomáticas.
Las medidas de austeridad adicionales incluyen una polémica reforma jubilatoria que hoy fue discutida en la Cámara de Diputados italiana en un encendido debate que degeneró en una breve trifulca a golpes entre los diputados.
La Comisión Europea había pedido al premier italiano que presentara hoy antes del inicio de la cumbre de líderes de la UE una lista concreta y detallada de los pasos necesarios para estabilizar su economía y un "calendario claro" para su puesta en práctica.
El pedido se enmarcó en el aumento de la presión de los líderes europeos para forzar al gobierno italiano a emprender mayores recortes y medidas, entre ellas el aumento de la edad jubilatoria, propuesta que cuenta con la ferrea oposición del principal aliado de Gobierno, la Liga Norte.
El premier polaco, Donald Tusk, señaló en diálogo con periodistas que la carta de intenciones remitida por el gobierno italiano causó "muy buena impresión" al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, informó la agencia de noticias ANSA.
El consenso italiano fue logrado luego de un acuerdo de última hora alcanzado anoche pro Berlusconi con la Liga del Norte, fuerza aliada a su gobierno, sobre la reformas de las pensiones.
Entre las medidas acordadas figuran la eliminación de vínculos y restricciones a la competencia y la actividad económica "para permitir niveles productivos mayores y costes y precios inferiores".
Tambien incluye medidas que favorecerán el dinamismo de las empresas, la acumulación de capital físico y capital humano que "aumenten la eficacia", además de "una reforma del mercado de trabajo que se completará en un plazo máximo de ocho meses" y permitirá recaudar unos 5 mil millones de euros por año, según revelaciones de la prensa italiana.
En Roma, en tanto, el debate sobre la reforma de las pensiones degeneró en una pelea a puñetazos en la Cámara de Diputados entre los legisladores de la Liga Norte y del grupo que responde al presidente del organismo, Gianfranco Fini, otrora socios de la coalición oficialista de Berlusconi.
Al parecer, los legisladores de la Liga Norte estaban furiosos por declaraciones que hizo anoche Fini en un debate en un programa periodístico televisivo donde afirmó que la esposa de Umberto Bossi se jubiló a los 39 años de edad, percibiendo una pensión de poco menos de 800 euros por mes.
Hoy, el jefe de la bancada de diputados de la Liga, Marco Reguzzoni, criticó duramente a Fini en el hemiciclo, pidiéndole que dimita, mientras fuera del aula Bossi le pedía al presidente de la Cámara que "se vaya a ese país" (eufemismo para evitar decir una grosería), lo que contribuyó a calentar aún más lo ánimos.
Es así que diputados de la Liga y de Futuro y Libertad (FyL, el partido creado por Fini en 2010, al abandonar la mayoría oficialista) terminaron increpándose y enfrentándose en los bancos parlamentarios, informó ANSA.
La situación no pasó a mayores sólo por la intervención del personal de seguridad de la Cámara, que se interpuso entre los legisladores para evitar que continuara la pelea.