INTERNACIONAL

Japón busca frenar la apreciación del yen

El gobierno japonés intervino en el mercado cambiario para frenar el encarecimiento del yen, que se acerca a su más alto nivel frente al dólar desde 1945 y amenaza la reactivación de la economía nipona afectada por el sismo y el tsunami del 11 de marzo.

"Movimientos unilaterales que fortalecían al yen se han producido recientemente en el mercado de divisas. Si ello continúa podría afectar negativamente a la economía japonesa y la estabilidad financiera, en momentos en que Japón hace el máximo por la reconstrucción después del desastre" del 11 de marzo, dijo el ministro de Finanzas, Yoshihiko Noda.

"Hemos actuado en consecuencia. Ahora observamos con cuidado los movimientos del mercado", indicó el ministro en una conferencia de prensa, agregando que Japón había actuado solo.

Por la tarde el dólar subió a 79,41 yenes, frente a 76,99 yenes a los que se cambiaba antes del anuncio de la intervención.

Para amplificar la lucha contra el fortalecimiento del yen, el Banco de Japón amplió sus dispositivos de flexibilización monetaria, a través de la compra de obligaciones de Estado y otros títulos y la extensión de préstamos a tasas preferenciales.

El Banco de Japón elevará de 10 billones de yenes (88.500 millones de euros, 126.700 millones de dólares), a 50 billones de yenes, la suma total que se autoriza a la compra de bonos del Tesoro, obligaciones de empresas y otros títulos, así como a préstamos a tasas preferenciales de aquí a fin de 2012.

Noda lamentó en varias ocasiones la "sobreevaluación" de la moneda japonesa, en especial desde el mes de julio, cuando los inversores comenzaron a inquietarse por los problemas de la deuda en Estados Unidos y colocaron fondos en el "valor refugio" que constituye el yen.

La aprobación el martes en el Congreso estadounidense para elevar el techo de la deuda estadounidense no frenó la escalada de la divisa nipona, con los operadores angustiados por las perspectivas de la economía mundial. Un yen muy fuerte reduce el margen de las empresas niponas en los mercados del exterior.

Fuente: Ambito.com