Kicillof extendió hasta el 23 de abril la oferta de canje y negociará condiciones para una enmienda
El ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires anunció la extensión hasta el 23 de abril del período de aceptación de la propuesta original de canje de deuda por 7.148 millones de dólares. Se trata de la 14º prórroga y después de fuertes cruces entre el gobierno de Axel Kicillof y un grupo de bonistas, que denunció a la PBA en los tribunales de Nueva York para presionar por una oferta a la medida de sus intereses.
A pesar de la decisión del Grupo Ad Hoc de acreedores de judicializar la negociación, el comunicado oficial de la cartera que encabeza Pablo López aseguró que el Ejecutivo provincial sigue comprometido "a realizar una negociación de buena fe a fin de reformular los términos y condiciones de los bonos elegibles". Días atrás, la PBA publicó los términos de una mejora en la propuesta que había negociado de forma confidencial con el fondo GoldenTree durante tres días pero que fue rechazada.
"El equipo económico de la provincia que está llevando adelante el proceso de reestructuración de deuda está convencido de que el litigio en los tribunales no es el camino, porque no resuelve el problema de sostenibilidad de la deuda de la Provincia ni aumenta la capacidad de pago existente, por eso la solución debe ser consensuada y compartida.", dijo el gobierno provincial.
"La Provincia permanece abierta al diálogo con sus bonistas sobre posibles enmiendas a los términos de la propuesta establecidos en la invitación al canje de deuda, incluidos los informados en el comunicado emitido el pasado 21 de marzo", concluyó.
La oferta vigente en lo formal es la original que la administración de Kicillof realizó en abril del año pasado. Su vencimiento ya fue prorrogado en 14 oportunidades sin acuerdo con los acreedores, que ahora pretenden usar sus herramientas judiciales para presionar por mejores condiciones de pago.
La oferta inicial prevé una quita de capital del 7%, un recorte de intereses del 55% y una extensión de la vida promedio de los bonos a 13 años. La propuesta que negoció el gobierno con GoldenTree eliminaba la quita de capital, subía los cupones de intereses, reducía la extensión de la vida promedio a 11 años e incluía el pago de los intereses corridos, algo que está ausente de la original. Esto implicaba para la provincia desembolsar 1.800 millones de dólares más que con la primera oferta.
Según López, la diferencia principal está en los cupones de intereses: mientras que la PBA aceptaba subirlos hasta un promedio cercano al 4%, los fondos agrupados reclaman un promedio de 7,5%.
La denuncia de los bonistas
Recientemente y tras once meses de negociaciones para refinanciar la deuda bajo legislación extranjera, acreedores de la provincia demandaron al gobierno bonaerense con dos solicitudes en paralelo. Entre ambas, los denunciantes reclaman el pago de 366 millones de dólares.
Las denuncias que llegaron a la corte del Distrito Sur de Nueva York -que ya tiene varios expedientes que involucran a la Argentina- están firmadas por el estudio White & Case. Ese estudio es conocido en la Argentina porque también negoció la reestructuración de la deuda soberana y de las obligaciones de Córdoba, el canje reciente de YPF y realizó una demanda contra la provincia de Entre Ríos.
Este estudio representa al grupo de acreedores Ad Hoc de Tenedores de Bonos de Buenos Aires. En las demandas los bonistas alegaron un "continuado default de los pagos programados de intereses y/o capital bajo cada una de estas series de bonos". Entre los acreedores que iniciaron acciones legales figura el fondo Amundi y los sistemas de pensión de empleados del estado de Luisiana y del condado de San Bernardino.
Tras la presentación judicial, Kicillof acusó a los bonistas de "extorsión y maniobras mediáticas" para intentar conseguir condiciones de pagos que la provincia no puede afrontar.
Fuente: Diario BAE