LATAM Argentina cierra sus operaciones de cabotaje y se teme por 2.200 aeronáuticos
La compañía aérea Latam Argentina no superó la pandemia y anunció el final de sus operaciones de cabotaje y de carga por tiempo indeterminado, aunque mantendrán los cuatro destinos internacionales. Según pudo confirmar Ámbito de fuentes de la empresa, la decisión se adoptó luego que LATAM Airlines solicitó el inicio de proceso de quiebra bajo ley estadounidense y tras el inicio de una reestructuración de la firma en América latina.
Hasta 2019 el déficit de la empresa argentina era solventado por la casa matriz, pero con la abrupta cancelación de los vuelos comerciales nacionales e internacionales, la crisis golpeó al resto del grupo. En las últimas semanas las operaciones de Latam Argentina eran sostenidas por la unidad de Chile, pero los efectos del coronavirus hicieron estragos.
La filial argentina de Latam había solicitado el inicio del concurso preventivo ante la Justicia y desde marzo abonaba el 50% de los salarios a sus más 2.200 empleados. El Grupo Latam posee más de 43.000 en total. Pero el Ministerio de Trabajo la intió a seguir operando y pagar la totalidad de los sueldos. Ahora, solicitaron adherir al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), dependientes de la cartera laboral.
"El impacto que han tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial", señaló la compañía en un comunicado de prensa.
La aerolínea dejará de volar desde y hacia 12 destinos domésticos: Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.
En tanto, los cuatro destinos internacionales a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú serán operados por las otras filiales del grupo, una vez que se levanten las restricciones dictadas por las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria. Las rutas internacionales de carga de la filial argentina serán servidas por las otras filiales del grupo.
"Se trata de una decisión muy difícil pero lamentablemente inevitable, contra la cual la compañía ha realizado todos los esfuerzos posibles. Tras 15 años de presencia ininterrumpida y después de haber atravesado numerosos obstáculos, en el complejo contexto de la pandemia y sus consecuencias a largo plazo no resulta posible visualizar alternativas de continuidad para las operaciones. LATAM Airlines Argentina agradece profunda y sinceramente a todos los pasajeros, clientes, proveedores, organismos e instituciones que la han acompañado desde 2005, así como a su equipo de colaboradores, por estos años de trabajo conjunto en pos del desarrollo de la industria aérea local", señalaron en el parte de prensa.
Fuente: Ambito.com