ECONOMÍA
La AFIP actualizó valores criterios de importación de agendas
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Resolución General N° 3185, actualizó los valores criterio de importación de agendas provenientes de distintos países de América del Sur, Europa y el sudeste asiático.
Los nuevos valores criterio alcanzan a 20 posiciones arancelarias del Nomenclador Común del Mercosur (NCM). La medida se estableció tras realizar una evaluación de riesgo, un estudio sobre el valor de la mercadería y reuniones con representantes del sector.
Al establecer valores criterio para posiciones arancelarias que no los tenían, la AFIP pone en juego una importante herramienta para enfrentar la evasión fiscal y combatir las prácticas de subfacturación en las operaciones de importación.
Los nuevos valores que se fijaron se ubican entre los 5 y los 20,40 US$ por kilogramo, que deberán pagar quienes deseen importar agendas desde cualquiera de los países alcanzados por la norma
Al respecto, Máximo Santambrogio, de Agendas Morgan S.A., se manifestó “muy contento” con la medida que, aseguró, “es fundamental” porque “favorece a un sector que sufre mucha competencia desleal”. El empresario consideró que “la medida de la AFIP es un punto inicial, que ayuda a que la competencia importada sea leal”.
Por su parte, Virginia Ferraro, socia Gerente de Agendas Citanova, consideró que se trata de una medida "netamente pro-industria nacional, que ayuda a evitar la competencia desleal y la subfacturación”. Con esta norma se busca proteger la industria nacional del sector, como así también a la renta aduanera ante posibles maniobras de subvaloración de estos productos.
Los países de origen de las mercaderías que ahora tienen estos nuevos valores criterio son: Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay; Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Japón, Países Bajos y Portugal; Corea Democrática, Corea Republicana, China, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Singapur, Taiwán, Thailandia y Vietnam.